Descolonizar el lenguaje en la conservación
Escrito por Pedro Pozas TerradosEn este sentido, Andra Reid de la Universidad de Columbia Británica sostiene el Planeta vivo 2022 que: “En todo el mundo resulta evidente que el liderazgo de las sociedades dominantes no ha sabido controlar las actividades humanas que provocan el cambio climático y la pérdida de hábitat, mientras que las tierras y aguas indígenas se han cuidado perfectamente durante milenios.” Con sólo este ejemplo, las naciones del mundo tendrían que conservar y proteger a los pueblos originarios, sabedores de la conservación de la naturaleza y el respeto por los recursos naturales sin llegar a su explotación irracional. Andrea continua diciendo que “En Canadá, Brasil y Australia, por ejemplo, la biodiversidad de vertebrados en territorios indígenas es igual o superior a la que se encuentra en zonas formalmente protegidas por los Estados” Ante esta evidencia, no comprende como aún hoy, el genocidio de pueblos indígenas, la expulsión de sus tierras o el asesinato de sus líderes, sea una forma continuada a quien nos da lecciones de conservación y protección.
Un dato importante. Las naciones indígenas de todo el planeta son un total de 370 millones de personas repartidos en 70 países del mundo. Un 80% de la masa rica en biodiversidad y en ecosistemas indispensables para el buen ciclo del planeta, se encuentra precisamente en territorio de los pueblos originarios. Solo con darles el poder de proteger sus tierras, habremos conseguido una gran victoria en la lucha contra el avance imparable del cambio climático. Sin embargo, son expulsados de sus tierras como a los masáis, al pueblo pueblo com y los mapuches de Argentina, los baaka de la República Democrática del Congo, los Yanomamis de Brasil y un largo etcétera de comunidades donde no se respeta los derechos humanos ni se les tiene en consideración como ciudadanos. ¿Es así como les pagamos por ser guardianes de nuestro bienestar? ¿Para que existen los informes en los que se les alaba por su respeto y conservación a la naturaleza y por el otro lado cierran los ojos ante su asesinato?.
Los gobiernos deben ser coherentes con lo que firman y la prensa que cumple una importante función si no está contaminada políticamente, tiene que exigir los cumplimientos de los acuerdos, denunciar los genocidios que se están cometiendo, desenmascarar a las multinacionales que arrasan los recursos naturales violando los derechos humanos y los derechos de la Tierra, sacar en los titulares el negocio que implica las cumbres medioambietales en las wque no se llega a ningún acuerdo y que sólo son un negocio más para engañar a la sociedad de que les interesa hacer algo por cambiar nuestra situación actual.
También los medios informativos tanto nacionales como internacionales tienen que desechar palabras o expresiones que no se corresponden con la realidad y que solo son fruto de una manipulación intencionada que hacen confundir al lector, muchas veces sin darse cuenta.
Survival International acaba de publicar un informe titulado “Guía para descolonizar el lenguaje en la conservación”. Dicho repórter nos habla que el modelo de conservación de la naturaleza que predomina actualmente sigue siendo como en tiempos coloniales, el de la “conservación de fortaleza”: un modelo que crea Áreas Protegidas en tierras de pueblos indígenas, a las que solo pueden acceder personas ricas o autorizadas por el gobierno de turno. Este tipo de conservación, es el que destruye la tierra y la vida de los pueblos indígenas como bien señala Survival International y que cualquiera que quiera informarse, comprobará las expulsiones y el robo de tierras de muchas naciones originarias para conservar lo que ellas ya están haciendo desde hace milenios.
En el nombre de la conservación o de tratados internacionales, nunca se debe expulsar a pueblos asentados en territorios que se quieran conservar, como tampoco en España o en cualquier otro país, los que habiten dentro de un Parque Nacional deben ser expulsados de sus casas. Sin embargo esto ocurre en otros Parques Nacionales de Árica, Asia, Australia, América; donde es habitual esta práctica y les acusan después de cazadores furtivos si se adentran en sus propias tierras para alimentarse. Esto es lo que se llama colonización de la Naturaleza o por mi sin toda duda, un acto criminal que debe ser perseguido por Interpol.
En estas cumbres de medio ambiente como en la próxima COP-27 o en la COP-15 sobre biodiversidad que se celebrará en diciembre, en lugar de realizar reuniones y discutir acciones que no llevan a ningún lado, deberían ser claros y entre todos firmar una constitución mundial de conservación y biodiversidad cuyos principales beneficiarios fueran los pueblos indígenas y que quien violara la misma, fuera perseguida por una Unidad Especial de Protección Ambiental dependiente de la Interpol, donde las víctimas pudieran acudir ante el pasotismo y abuso de los gobiernos.
Para Survival International, es fundamental que reflexionemos acerca de las palabras y conceptos que utilizamos cuando escribimos o hablamos sobre cuestiones medioambientales. La violencia y el robo, nos dicen, que sufren millones de indígenas y otras poblaciones locales en nombre de la conservación, tienen su origen en gran parte en estos conceptos.
Estos conceptos son muy variados como Carne de caza/Bushmeat, Caza/Furtivismo, Exploración/Invasión, Ganaderos/Pastores, Viajeros/Nómadas, Convivencia con la fauna silvestre/Conflicto; en la que no es lo mismo decir una palabra u otra. Se debe saber distinguir la definición de los mismos para saber en todo momento de que estamos hablando. La lectura del informe se hace imprescindible para saber ver las definiciones de los citados conceptos, que son utilizados dependiendo de las personas a las que se refieren: relativamente positivos o neutros para personas blancas y sus actividades, mientras que para las personas indígenas y/o negras se utilizan términos negativos o peyorativos. Esto demuestra como “el lenguaje de la conservación hunde sus raíces en creencias coloniales y racistas, y sigue perpetuándolas” nos advierte en su capítulo 2.
También el mismo informe nos dice de los tópicos y conceptos controvertidos, mostrando algunos ejemplos de conceptos problemáticos y falaces que cuando se emplean inapropiadamente, o se definen de forma inadecuada, resultan engañosos, como pueden ser: Guardabosques, Áreas protegidas, Tierra virgen, Naturaleza, Cero neto, Compensación y crédito de carbono, Soluciones basadas en la naturaleza, Uso sostenible de recursos, Superpoblación, Reubicación voluntaria, Restauración o Reforestación/Aforestación.
Esta guía debe al menos ser leída por los que tienen en la información su profesión, una prensa que debe ser independiente de cualquier gobierno o color político y que donde la verdad prime pese a quien le pese, algo que por desgracia podemos encontrar ya en pocos medios informativos, ya que la desinformación es la estrella actual de la información.
Aún hoy día, en el argot militar de Estados Unidos, las unidades que se encuentran en conflicto o en comandos especiales, cuando entrar en el terreno peligroso dicen estar en “territorio indio”, un concepto que viene de la masacre y genocidio realizado a las naciones indias que bien pudiera ser tema una próxima investigación.
Por otro lado un reciente informe de la ONU aclara que entre el 50 y el 80% de los recursos minerales extraídos por empresas, se encuentran en territorio indígena, al igual que muchos depósitos de hidrocarburos, que son causa de muertes entre los pueblos originaros y los coloca en situaciones de riesgo, ya que pierden sus fuentes de alimentos y plantas medicinales, obligándolos a desplazarse y provocándoles problemas de salud tan graves como el cáncer. Empresas que tienen sede precisamente en los países que abogan la protección de los recursos naturales o de esos gobiernos que se les llena la boca de la lucha contra el cambio climático, cuando son ellos mismos los responsables por no poner fin a este exterminio de colonización y genocidio. Es otra causa por las que se les obliga a muchos pueblos a desplazarse y al aniquilamiento cultural, en un siglo XXI donde se supone que el avance de las civilizaciones han superado las atrocidades de las épocas anteriores donde la colonización de pueblos estaba permitida internacionalmente.
La comunidad internacional promueve a las industrias de combustibles fósiles, muchas de ellas en territorio indígena, a pesar del reconocimiento de la emergencia climática. La expansión industrial, las industrias extractivas, las sustancias y desechos peligrosos, las actividades militares, los buscadores de oro y las extracciones del coltan, la explotación de diamantes, monocultivos de palma de aceite, los agro negocios que exponen a las comunidades a pesticidas peligrosos y envenenamiento de los ríos y acuíferos, la extensión de la ganadería que arrasa las selvas, la minería del cobalto y el níquel entre otros para las baterías eléctricas de los vehículos….., son solo algunos de los graves problemas que los países “desarrollados” oprimen a las comunidades locales y pueblos indígenas. Precisamente estas actividades son las que no deben ser permitidas, dejando de colonizar la naturaleza y entregándola a sus verdaderos dueños que son los que preservan el equilibrio natural del planeta.
Si claramente todos los informes científicos avalan la necesidad de proteger las tierras y los pueblos indígenas, como grandes defensores contra el cambio climático……¿porqué se les asesina, se les expulsa de sus tierras, se les odia y no se les consideran personas? Una reflexión profunda que tenemos que hacer si queremos avanzar hacia un mundo que unido, pueda evitar el abismo al que el ser humano se dirige sin ninguna contemplación: su propio auto exterminio.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.