Ley para los derechos de los grandes simios
Escrito por Pedro Pozas TerradosNo en el aspecto exterior, pero si en numerosas capacidades cognitivas y expresiones gestuales. Desde entonces, no ha dejado de existir estudios sobre su comportamiento y su vida, descubriendo que además son capaces de resolver problemas que los infantes humanos no consiguen solucionar y que incluso han llegado a desarrollar mediante enseñanza, diálogos comprensibles mediante el lenguaje de símbolos o aprendiendo el lenguaje de signos humano.
Esta capacidad intelectual, les hace únicos entre el resto las especies, sin escatimar la profunda inteligencia de los cetáceos, elefantes e incluso muchas aves. En estudios más profundos dentro de su hábitat, se ha comprobado que además poseen una cultura propia y que incluso se diferencian entre las poblaciones de la misma especie con comportamientos diferentes y variados. Ya son muchas las voces científicas que aseguran que los grandes simios están ahora mismo viviendo la edad de piedra que los humanos pasamos hace miles de años. Cascar nueces con un yunque y un martillo de piedra, utilizar herramientas para sus hábitos diarios (comer, cazar, beber agua…), taparse con grandes hojas el cuerpo cuando llueve, construir su lecho todos los días entre las ramas de los árboles, utilizar palos para ver la profundidad de una charca por donde tienen que pasar o incluso vivir en cuevas para encontrar la seguridad y huir del calor como lo hicieron nuestros antepasados; son signos evidentes de su pertenencia al linaje de los homínidos.
La ciencia y el estudio del genoma de los grandes simios, han calificado sin ninguna duda su pertenencia por derecho propio a nuestra familia, son los más cercanos a nosotros y tenemos un mismo ancestro común. ¿Qué más necesitamos para que también por derecho sean protegidos de su exterminio, de su hacinamiento en cautividad y de sus derechos básicos fundamentales?
Los grandes simios, homínidos no humanos, se encuentran en la misma rama evolutiva que los ya desaparecidos homínidos humanos como los Australopithecus, Cromañon o Neandertal. Y mi pegunta es..¿Qué pasaría si una población de Australopithecus o de Neandertales se descubriera en pleno siglo XXI en un rincón no explorado de la Cuenca del río Congo?. Sin duda sería el descubrimiento científico más grande de la historia de la humanidad. Pero….¿procederíamos a cazarlos, a llevarlos a los zoológicos para que fueran expuestos, a experimentar médicamente con ellos, a utilizarlos para nuestro beneficio en estudios de salón para comprobar sus capacidades cognitivas, los utilizaríamos en espectáculos públicos, entrarían dentro de un programa de conservación de la especie para su reproducción intensiva separando a sus familias y sus hijos nada más nacer….? Posiblemente no. Serían considerados miembros por derecho de nuestra familia y por consiguiente protegidos por nuestras leyes. Su hábitat sería respetado y su protección sería total.
Entonces…¿porqué no hacemos lo mismo con los homínidos no humanos que aún sobreviven y que sin embargo los mantenemos encerrados sin ningún tipo de derecho ni protección?. Los animales domésticos se encuentran protegidos por las leyes. Su maltrato, abandono o muerte injustificada está penada por el artículo 337 de nuestro código penal. Los animales de granja destinados al consumo humano, también tienen reguladas leyes que deberían mejorar su bienestar. Sin embargo, los grandes simios no tienen ningún tipo de protección. Sólo cuenta con el Convenio Internacional CITES para especies en peligro de extinción y que sin embargo, este Convenio no vela por la integridad de la especie sino sólo por su valor económico. De hecho, casi todas las intervenciones existentes en nuestro país de incautación de especies amenazadas se les aplican sólo y exclusivamente la Ley de Contrabando. Y es más, según el Real Decreto 1333/2006 del destino de las especies intervenidas CITES, en su artículo 8, sentencia sin ningún tipo de juicio y sin importar el objetivo del CITES que es la protección de las especies, que si no se encuentra un lugar de depósito, podrán ser entregados a un centro de experimentación o bien ser sacrificados.
Esta es la lamentable situación en la que se encuentran los grandes simios encontrándose desprotegidos en una tierra de nadie. Se realizan esfuerzos importantes en buscar restos de homínidos y sin embargo, los homínidos no humanos , que están vivos, que tienen poblaciones en su hábitat y que están siendo exterminados, son ignorados de forma continuada, explotados sexualmente, trasladados de un zoo a otro como si fueran cromos o comodines sin sentimiento, arbitrariamente se les separa de su familia y de sus amistades sin ningún tipo de control moral y se les mantiene encerrados en jaulas desprovistas muchas veces de toda intimidad y tranquilidad. Son los nuevos esclavos homínidos no humanos y los utilizamos para beneficio exclusivo de otro homínido que además es responsable directo de un cambio climático acelerado que está destruyendo todos los ecosistemas de la Tierra.
Es por ello que los grandes simios tienen el derecho propio a ser respetados y nosotros la obligación de protegerlos. Sin embargo no tienen una defensa adecuada y en consecuencia se necesita una Ley específica que regule su protección y derechos básicos para los que se encuentran cautivos. Que su maltrato físico, muerte injustificada, abandono, tráfico, uso indebido, utilización en beneficio de terceros, explotación sexual, carencia de bienestar, abusos, maltrato psicológico..sean penados y castigados severamente; que exista una herramienta eficaz que sea utilizada a favor de estos hermanos evolutivos vivos que comparten la historia de la humanidad y que son olvidados cómo también lo fueron los esclavos negros en épocas no tan lejanas.
El 25 de junio de 2008, hace más de una década (13 años), la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputados de España, acordó aprobar una Proposición No de Ley sobre el Proyecto Gran Simio que puede ser consultada en el Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados Nº 48 de la citada fecha, en la que entre otras cuestiones relacionadas con Proyecto Gran Simio, se acuerda en su apartado 2 aprobado por 21 votos a favor y 17 abstenciones que:
“….en el plazo máximo de un año a partir de esa adhesión al Proyecto Gran Simio se lleven a cabo los trámites para la adecuación de la legislación española a los principios del proyecto Gran Simio, para establecer la prohibición expresa de la experimentación o la investigación cuando se cause daño a los simios y no redunde en su beneficio, garantizando, por tanto, que no se generalicen las prácticas que hoy existen de malos tratos y de experimentación con los chimpancés en aquello que no nos atrevemos a hacer con humanos, aprovechando esa coincidencia genética con ellos; se establecen condiciones rigurosas en ambientes óptimos para su desarrollo, para su tenencia o custodia, siempre con propósito de conservación la prohibición de la tenencia con fines comerciales o en cualquier tipo de espectáculo, así como un tipo penal agravado para los casos de comercio, tenencia ilegal o maltrato de simios”.
En su apartado 3 donde se “requiere el impulso y la necesidad de emprender las acciones necesarias en los foros y organismos internacionales que procedan para la protección de los grandes simios del maltrato, la esclavitud, la tortura, la muerte y la extinción”, es aprobado por unanimidad.
A pesar de de haber transcurrido trece años de esta aprobación por parte de la Comisión de Medio Ambiente, estos puntos no han sido llevados a efecto.
Jose María Bermúdez de Castro, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Coordinador del Programa de Paleobiología de Homínidos del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH) de Burgos y Premio Príncipe de Asturias ha expresado su total apoyo a que se apruebe una Ley en España de apoyo y protección de las integridad física y moral de los simios antropoides:
“La propuesta no es ni capricho ni una ocurrencia. Cualquier acción humana tendente a la protección del medio ambiente y de las especies del planeta redunda en nuestro propio beneficio. Los grandes simios, chimpancés, gorilas y orangutanes, representan las especies vivas más próximas a nuestra especie, desde el punto de vista de su parentesco filogenético. Las similitudes entre nuestro genoma y el de las dos especies de chimpancé, Pan paniscus y Pan troglodytes, se ha estimado en el 99%. La similitud es del 98% en el caso de los gorilas, y se acerca a esta misma cifra en el caso de los orangutanes. Los seres humanos estamos incluidos en el orden de los primates, y la similitud genética con todos ellos es extraordinaria.
En primer lugar, no podemos permitir que los seres vivos más parecidas a nosotros terminen por extinguirse, simplemente por la codicia humana de poseer todas las riquezas del planeta, sin considerar el derecho a la vida de otras especies. Ese comportamiento terminaría, más tarde o más temprano, por volverse contra nosotros.
La ciencia está teniendo la oportunidad de conocer mucho sobre nosotros mismos, precisamente gracias al estudio de los grandes simios. La normativa internacional ya defiende ciertos derechos de los animales de laboratorio, en las investigaciones biomédicas. En el pasado, los grandes simios han sido utilizados por la ciencia con la misma crueldad con la que nos tratamos entre nosotros mismos. Quizá este aspecto tan denigrante haya remitido con la normativa que se aplica en los países en los que llevan a cabo investigaciones científicas. Sin embargo, los grandes simios siguen siendo empleados para nuestra diversión en parques zoológicos, donde sufren encarcelamiento de por vida ¿Cuál ha sido su delito para ello? Se sabe que el trato que se da a estos y otros animales no puede calificarse precisamente de humanitario, hacinados, muchas veces vejados y siempre lejos de su ambiente natural
Por todo ello, deseo insistir en mi total apoyo a las propuestas que se realizan desde el Proyecto Gran Simio, para la legislación de una Ley que los proteja y que nos dignifican como seres humanos.”
Científicos de la calidad de José María Bermúdez que ha lanzado públicamente esta llamada de atención y el apoyo de muchos otros científicos, académicos, Asociaciones, Fundaciones, en definitiva la sociedad civil, ven con buenos ojos este paso importante en la protección de los grandes simios. Tenemos mucho que aprender aún de ellos para poder entender nuestra propia especie y no podemos permitirnos el lujo de tratarlos despectivamente o ignorarlos por diversas causas, muchas de ellas debido a la ignorancia. Por ello es necesario regular una Ley que los pueda de alguna forma blindar ante los peligros con que se enfrentan como especies únicas. Si no lo hacemos, seremos responsables directos de un acto criminal hacia unas especies vivas de nuestra propia familia, un acto de xenofobia imperdonable en el siglo en que vivimos y que seguramente las generaciones futuras nos culpabilizarán de cómo los estamos tratando en la actualidad.
Cuando llevamos a nuestros hijos a disfrutar de un día entretenido equivocadamente a un zoológico y nos reímos de ese chimpancé que se come sus propios excrementos, que nos tira objetos, que nos extiende la mano, que se desliza por las cuerdas con mirada fija en nosotros o se orina delante nuestro; nos estamos riendo de nosotros mismos, de nuestros antepasados, de la humanidad. No somos conscientes que estamos frente a homínidos vivos, frente a nuestro propio espejo evolutivo.
Todos ellos, todos los seres vivos, pero en especial los grandes simios que se encuentran en cautividad, tienen graves problemas psicológicos debido a su encerramiento, a su falta de ejercicio, a su aburrimiento y a las constantes miradas y sonidos que día a día no tienen más remedio que soportar.
Son muchas las voces que piden una protección especial a estos homínidos no humanos y al igual que se han legislado ciertos derechos a los animales domésticos, los grandes simios por sabiduría y acercamiento a nosotros también tienen que tener un reconocimiento jurídico que les ampare ante la Ley.
Jorge Riechmann, escritor, investigador y profesor titular de Filosofía Moral de la Universidad Autónoma de Madrid que apoya incondicionalmente la ley para los grandes simios, en su excelente libro “Ética extramuros”, sostiene que: “Sólo los seres humanos hemos creado una tecnociencia capaz de borrar a nuestra propia especie y a todas las demás especies de animales superiores de la faz de la Tierra. Sólo nosotros tenemos la tremenda capacidad de impacto ambiental, de alteración y devastación de la naturaleza, que nos convierte en una “fuerza geológica planetaria”. Y yo añado que sólo nosotros somos capaces de reparar lo dañado, de recuperar el tiempo perdido en destruir para construir, de legislar y proteger la esencia misma de la vida y como no, a nuestros compañeros de linaje que por evolución llegamos a un nivel más alto y como tal, tenemos la responsabilidad de protegerlos y otorgarles sus derechos básicos. Seguramente que si ellos nos hubieran adelantado en esta carrera evolutiva, también hubieran hecho lo mismo.
Quiero seguir creyendo en nuestra propia especie a pesar de estar viendo todos los días el daño que a nosotros mismos nos estamos infringiendo de forma continuada, que tenemos voluntad para seguir conquistando la dignidad, para comprometernos desinteresadamente en la conservación de nuestros ecosistemas para las generaciones futuras, en otorgar derechos a los no humanos y arropar con sensibilidad, cariño y bondad, a nuestros compañeros homínidos vivos no humanos.
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.