11
Lun, Dic
Viernes, 12 Marzo 2021 00:00

HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO Y DE SU DÍA DE REPOSO SEMANAL

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO Y DE SU DÍA DE REPOSO SEMANAL © Pedro de elipe del Rey, 2000 En el año 2004, fue editado este libro: HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO Y DE SU DÍA DE REPOSO SEMANAL, no para ser vendido sino para regalar. Ahora, año 2021, para que este libro siga siendo un regalo, su autor, Pedro de Felipe del Rey, publica en Internet esta edición  << NO VENAL>>, corregida y actualizada, en la cual hay un arsenal de documentos antiguos.

Introducción En nuestro Calendario, llamado Gregoriano, hallamos los días ordenados en grupos de diferente duración: años, meses y semanas, y, en la semana, vemos que el día primero, llamado domingo, es el día oficial de reposo (véase el Apéndice 4). Por otra parte, observamos que nuestro Calendario ya lleva contabilizados más de dos mil años desde el nacimiento de Cristo. Ante estas evidencias, podemos preguntarnos: ¿Cómo era todo esto antes de esos dos mil años? ¿Tuvo el año siempre 365 días y doce meses? ¿Cuándo y dónde se originó la semana? ¿Desde cuándo existe el domingo como día de reposo? ¿Qué reformas ha habido en nuestro Calendario a lo largo de su historia y cómo han afectado éstas al día de reposo? Es decir, nuestro día de reposo, ¿ha sido siempre el mismo, o ha sido alterado por haber variado el ritmo de los siete días de la semana a causa de alguna reforma de nuestro Calendario? Todas estas preguntas, y otras similares que puedan estar en la mente de quien se interese en estos temas, serán contestadas en el presente trabajo. El lector podrá apreciar que ese pequeñísimo calendario de cartulina, que todos solemos llevar en la cartera, ha tenido una elaboración de 2.335 años (753 de a. C. más 1.582 hasta la reforma gregoriana), y han trabajado en él muchas personas de alta cualificación, las cuales han conseguido que nuestro Calendario roce la perfección. Ahora, en nuestra sociedad, todos usamos este Calendario; todas nuestras actividades están programadas sobre él: el año laboral con sus fiestas, el año judicial, el año religioso, el año escolar, nuestras vacaciones, etc.; ¿qué haríamos si, de pronto, al despertarnos un día, este Calendario hubiera desaparecido? El desorden sería total. Todo esto nos muestra la gran importancia que tiene nuestro Calendario. Por tanto, el conocimiento de él, el saber cómo se originó y cómo evolucionó hasta llegar a lo que es hoy, constituye un importante factor de cultura.


 FORMATO PDF

CONTINUAR... Historia_Calendario_Primera_Parte

CONTINUAR... Historia_Calendario_Quinta_Parte 

CONTINUAR... Historia_Calendario_Apendices

TAPA TRASERA DE CRONOLOGIA

Visto 1570 veces Modificado por última vez en Viernes, 26 Marzo 2021 09:36

Lo último de Pedro de Felipe del Rey

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.