HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO Y DE SU DÍA DE REPOSO SEMANAL
Escrito por Pedro de Felipe del ReyIntroducción En nuestro Calendario, llamado Gregoriano, hallamos los días ordenados en grupos de diferente duración: años, meses y semanas, y, en la semana, vemos que el día primero, llamado domingo, es el día oficial de reposo (véase el Apéndice 4). Por otra parte, observamos que nuestro Calendario ya lleva contabilizados más de dos mil años desde el nacimiento de Cristo. Ante estas evidencias, podemos preguntarnos: ¿Cómo era todo esto antes de esos dos mil años? ¿Tuvo el año siempre 365 días y doce meses? ¿Cuándo y dónde se originó la semana? ¿Desde cuándo existe el domingo como día de reposo? ¿Qué reformas ha habido en nuestro Calendario a lo largo de su historia y cómo han afectado éstas al día de reposo? Es decir, nuestro día de reposo, ¿ha sido siempre el mismo, o ha sido alterado por haber variado el ritmo de los siete días de la semana a causa de alguna reforma de nuestro Calendario? Todas estas preguntas, y otras similares que puedan estar en la mente de quien se interese en estos temas, serán contestadas en el presente trabajo. El lector podrá apreciar que ese pequeñísimo calendario de cartulina, que todos solemos llevar en la cartera, ha tenido una elaboración de 2.335 años (753 de a. C. más 1.582 hasta la reforma gregoriana), y han trabajado en él muchas personas de alta cualificación, las cuales han conseguido que nuestro Calendario roce la perfección. Ahora, en nuestra sociedad, todos usamos este Calendario; todas nuestras actividades están programadas sobre él: el año laboral con sus fiestas, el año judicial, el año religioso, el año escolar, nuestras vacaciones, etc.; ¿qué haríamos si, de pronto, al despertarnos un día, este Calendario hubiera desaparecido? El desorden sería total. Todo esto nos muestra la gran importancia que tiene nuestro Calendario. Por tanto, el conocimiento de él, el saber cómo se originó y cómo evolucionó hasta llegar a lo que es hoy, constituye un importante factor de cultura.
FORMATO PDF
CONTINUAR... Historia_Calendario_Primera_Parte
CONTINUAR... Historia_Calendario_Quinta_Parte
CONTINUAR... Historia_Calendario_Apendices
TAPA TRASERA DE CRONOLOGIA
Lo último de Pedro de Felipe del Rey
- Agua del mar: un plasma marino al alcance de todos.
- LA HORA DE SU JUICIO
- POESÍAS RELIGIOSAS
- CRISTO NO DIJO, A PEDRO, SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA
- ¿DÓNDE EMPEZÓ LA VIDA?
- LA DERIVA CONTINENTAL Y LOS TERREMOTOS
- LA ENSEÑANZA ERRÓNEA DE JUAN CALVINO
- JESÚS DE NAZARET II, SU PERSONA Y SUS OBRAS
- ¿ POR QUÉ NO EXISTE LA PALABRA CEREBRO EN LA BIBLIA?
- ¡¡¡NO HAY ALMA INMORTAL!!!
- ¡¡¡ NO HAY LIMBO DE LOS NIÑOS!!!
- ¡¡¡NO HAY INFIERNO!!!
- JESÚS DE NAZARET (Un personaje histórico)
- EL ALMA HUMANA ¿MORTAL O INMORTAL?
- ¿DE DÓNDE PROCEDÍAN LOS MAGOS LLEGADOS A BELÉN?
- EL LIBRO DE LA VIDA SEGÚN LA BIBLIA
- JESÚS Y LA INCORRUPCIÓN
- PARA REFLEXIONAR
- ¿CUÁNDO EMPIEZA LA VIDA DE UNA PERSONA?
- LA SALVACIÓN REALIZADA POR EL DIOS DE LA BIBLIA ES UNIVERSAL
- CRONOLOGÍA SINÓPTICA DE LA HISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (PDF)
- CRONOLOGÍA DE LA CREACIÓN
- REFUTACIÓN DEL DOCUMENTO Q
- LA SÁBANA SANTA DE TURÍN FRENTE A LOS EVANGELIOS
- EL APÓSTOL SANTIAGO NO VINO A ESPAÑA
- EL APÓSTOL SAN PABLO SÍ VINO A ESPAÑA
- HISTORIA DE LAS MIMÁGENES RELIGIOSAS, 3
- HISTORIA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS, 2
- HISTORIA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS, 1
- LA NAVIDAD
- HISTORIA DE LA FAMILIA DEL OBISPO
- HISTORIA DEL VIA CRUCIS
- HISTORIA DEL DOGMA DE LA INFALIBILIDAD PONTIFICIA
- PEDRO DE FELIPE contra ANTONIO PIÑERO (I)
- PEDRO DE FELIPE CONTRA ANTONIO PIÑERO (II)
- PEDRO DE FELIPE CONTRA ANTONIO PIÑERO (III)
- LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
- ¿EN QUÉ LUGAR NACIÓ JESÚS DE NAZARET? ...
- ¿A QUÉ HORA FUE CRUCIFICADO JESÚS?
- “LA CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE JESÚS
- “EL PROBLEMA DEL CENSO DE QUIRINO”
- POEMA DE LA INVISIBLE
- UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO
- LA SEMANA SANTA DE 2016 JUDAS ISCARIOTE ( I )
- JUDAS ISCARIOTE (II) (SU ARREPENTIMIENTO Y CONDENA)
- ¿SE EQUIVOCÓ CRISTO EN MATEO 10, 23?
- ¿CASTELLANO O ESPAÑOL?
- LA FECHA DE LA NAVIDAD (2013)
- ¿EXISTIÓ O NO EXISTIÓ JESÚS DE NAZARET?
- LA SUCESIÓN DE LOS ROMANOS PONTÍFICES O PAPAS
- EL DISCURSO Y LA SONRISA
- LOS TREPAS
- MANIPULACIÓN DE ROMANOS 5:12
- ¿DÓNDE ESTÁ AHORA JUAN EL BAUTISTA? (*)
- JESÚS DE NAZARET Y LOS NIÑOS
- UN DESTRUCTOR DE LOS EVANGELIOS
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.