En 1953, se construyeron las primeras viviendas que darían nacimiento al barrio madrileño de La Concepción. Un piso, por aquella época, podía adquirirse a un precio equivalente a unos mil quinientos euros de la actualidad. En la década de los cincuenta, en España, un trabajador cobraba alrededor de unas diez mil pesetas anuales, un automóvil podía adquirirse por cuarenta mil pesetas y las viviendas más caras llegaban a las quinientas mil pesetas. Hoy, el mismo piso que costaba mil quinientos euros al cambio, no baja de un valor de trescientos mil euros, cincuenta millones de las antiguas pesetas, el precio medio de un vehículo en la actualidad se sitúa sobre los diecinueve mil euros y el salario medio no supera los mil ochocientos euros.
La Economía doméstica española, coloca a la población en el quinto lugar en el ranking de mayor pobreza de Europa, en el tercer peor puesto en tasa de ahorro de la zona euro y en el país con el nivel más bajo de la OCDE. Es la peor gran economía según el FMI y los niveles de desigualdad alcanzan niveles máximos históricos, tras el hundimiento de la clase media en relación a las rentas más altas.
Lo último de Rubén López
- Destino Manifiesto
- Remix
- España, ha muerto
- Gobierno Mundial
- Lo oculto
- Deuda perpetua
- 8M
- Educación
- Agenda 2030
- Tiempos del recuerdo
- Matrix
- Darwinismo social
- Nuevo Orden Mundial
- Pandemia
- Pentágono
- We, the people
- Globalismo
- Rebelión en la granja
- Mad Max
- Coronavirus
- Ganemos Colmenar reclama un espacio adecuado para la instalación de quioscos en las Fiestas Patronales
- Sin propiedad
- Another Brick In The Wall
- Flujos de capital
- Europa
- Romanticismo
- Trabajo
- Choque de trenes
- Hacia el abismo
- Castilla
- Dignidad
- Prestidigitación
- Persona
- Historia
- Estadística
- Mercantilismo
- Hospital
- Régimen del 78
- Dictadura global
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.