ASÍ RECUERDO YO COMO EMPEZÓ ESTA PANDEMIA: PARACIA COSA DE 15 DIAS O UN MES
Escrito por Fausto DíazSolo, triste, perdido y como ausente, vuelvo de nuevo a recordar ese trágico día, vuelvo lamentarme a solas. Puedo escribir esta noche los versos más tristes de mi vida.
EL ALCALDE DE COLMENAR JORGE GARCÍA
Solo dos días después el viernes 13 había cerrado los centros de mayores, parques, el Auditorio, Bibliotecas, colegios, toda clase de actividades, por lo que me asuste, lo cual fue una medida muy acertada la cual se lo agradezco, en los centros de mayores nos hubiéramos contagiado muy rápidamente en pocos días, a los cuales yo frecuentaba para las partidas de cartas. Habíamos pasado afectados a 3.544.
ASI EMPENZO ESTA TRAGICA PANDEMIA. NADIE PESAMOS QUE PODIA LLEGAR A TANTO.
De acuerdo con los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad, el número de casos notificados a nivel nacional asciende a 5.753, lo que supone 12,23 casos por 100.000 habitantes, entre ellos 136 fallecidos y 293 ingresados en la UCI. En las últimas 24 h. se han producido 1.519 casos nuevos. Madrid continúa siendo la comunidad con más afectados (2.940) seguida del Cataluña (509), País Vasco (417), Castilla-La Mancha (289), La Rioja (278) y Andalucía (269). Las Ciudad Autónoma de Ceuta se mantiene libre de contagio por coronavirus.
Evaluación del riesgo
Actuaciones
En el Consejo de Ministros extraordinario de hoy, se ha decretado el estado de alarma en todo el territorio nacional, por un máximo de 15 días, de acuerdo al artículo 116.2 de la Constitución. En la reunión se han adoptado un conjunto de medidas excepcionales para movilizar todos los recursos del Estado para responder a la emergencia social, sanitaria y económica generada por el Covid-19.
ESTADO DE ALARMA UN 14 DE MARZO DE 2020.
Era sábado día Santa Matilde. Las malas noticias continuaban noches y días, de sorpresa el presidente de gobierno declaro en estado de alarma, las calles vacías los colegios cerrados, los bares no abren, todo está triste no se ven niños, los abuelos encerrado solos en sus casas, los hospitales no se caben, los equipos sanitarios no llegan, las muertes no paran, el miedo se palpa, no sabíamos bien lo que representaba un estado de alarma que no habíamos padecido nunca.
El virus se expande. Este virus asesino cobarde, se esconde no se ven estos gusanos sin boca.
Se esparcen como sombras negras en cuerpos envejecidos y, al delgado cuerpo han vencido, yace en el suelo tendido.
Van de prisa al cementerio, no los acompaña nadie, la alarma prohíbe acompáñalos, esto es lamentable pero posible.
En la casa de todos, los tristes cipreses, como estatuas, meditan lloran las muertes. ¡No hay herida mayor que morir en esas circunstancias una persona mayor!
Fue una noche 14 de marzo, como un sueño volví a soñar pesadillas traumas que pensaba que no podía ser verdad. Soñé que las fuerzas de seguridad estaban por las calles, que los tres Ejércitos salían a ayudar a la población, que no se podía viajar no se podía pasear, no se podía salir de casa, no había misas ni discotecas, que no podía ver a mis hijos, ni tampoco a mis nietas, no podía ver a mis amigos, ni a los familiares enfermos, no podía acompañar en los entierros, que mis tiendas estaban todas cerradas, se suspende las misas las bodas y bautizos, nadie venía a mi casa, nadie pasaba por mi calle, se cerraban vuelos y cruceros. Soñé que no había mascarillas ni guantes, que los mayores moría solos sin poderse despedir de sus seres más queridos.
¡Creía que soñaba! Pero desperté sobresaltado esa mañana del 15 marzo, como ausente sin despertar del todo, no sabía, dudaba si lo había soñado o había visto una película de ficción, me encontraba angustiado triste cómo un mal sueño, pensaba que no podía ser verdad. ¡Pues era verdad!
Puse las noticias, puse mi cabeza a trabajar ¡Era cierto! Los enfermos de pronto subían, subían, a más de 6.000 afectados. Cada día que pasaba subían los afectados y los muertos, cada momento, más penas, más tragedias.
ERA UN 16 DE MARZO, con el invierno casi moribundo aburrido y las noticias subían en número de enfermos, el número de muertos la mayoría abuelos. El virus rompía las puertas y entraba a bayoneta calada en la residencia de ancianos, Tomelloso, Alcoy, Madrid y otras muchas residencias afectadas, con menos muertos que las citadas.
Lo último de Fausto Díaz
- EL ROBO DEL LINO Y LA DUQUESA DE ALBA
- COLMENAR VISTO POR FAUSTO DÍAZ EN LOS AÑOS 60
- LO QUE APRENDIMOS DESPUES DE UN AÑO DE PANDEMIA
- HACE UN AÑO DE LO MAS DURO DE LA PANDEMIA
- La pandemia
- ERA UN 23 DE MARZO ¡LA INOCENTE PRIMAVERA NO LO SABÍA!
- CICATRICES DE LA PANDEMIA
- QUERIDOS AMIGOS EN ARRESTO DOMICILIARIO.
- A LA TRISTE MUERTE DE NUESTROS MAYORES
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.