Nada parece haber cambiado desde que se celebró en Zaragoza en 2008 la exposición Internacional como único tema exclusivo: Agua y desarrollo sostenible. Las buenas intenciones de algunos y el negocio de otros, han hecho una vez más, que los llamamientos y acuerdos queden en simples anécdotas y titulares de los periódicos sin que no exista un compromiso por parte de las naciones participantes y menos de España como anfitriona. La denominada Carta de Zaragoza, ha quedado en el olvido como la Carta de la Tierra de 2002 en Brasil. Si es cierto que hubo buenas propuestas y debates interesantes, pero como siempre, los políticos que al final son los que tienen que llevar las decisiones al parlamento para su aprobación, quedaron en solo eso, palabras que hoy día están olvidadas en el pasado, mientras que las multinacionales y la privatización del agua se extiende como una plaga en todos los países de la Tierra.
Solo el 3% del agua del mundo es dulce, el resto es salado. De ese 3%, el 99% de esta agua dulce se encuentra a gran profundidad bajo tierra o en forma de glaciares y casquetes de hielo. Sin embargo, si el agua fuera distribuida justamente, el 1% bastaría para satisfacer las necesidades de la población mundial. Sin embargo al consumo de los seres humanos, hay que añadir el derroche de agua en la agricultura para alimentación y pastos para los animales, así como el empleado por las industrias de todo tipo que colapsan el acceso de agua para las poblaciones humanas. A esto además hay que añadir las privatizaciones que deberían ser ilegales y las empresas que comercian con el agua apoderándose de acuíferos y manantiales que son propiedad de los ciudadanos, para después vender sus botellas de agua a precio de oro.
Cada vez más, la escasez del agua está siendo un grave problema mundial. Cerca de 1.400 millones de personas en el planeta no tienen acceso a este elemento tan preciado para los seres vivos. El cambio climático que se está acelerando de una forma irremediable y con consecuencias catastróficas, contribuye sin duda al acceso de agua potable, por lo que muy pronto los conflictos entre países que comparten cuencas transfronterizas y que afectan a 145 países como el Nilo, Amazonas, Congo, Mekong o Danubio entre otros, serán corrientes y con consecuencias muy graves para las poblaciones humanas. Ya se están produciendo refugiados medioambientales que se juntan con los originados por los conflictos bélicos. La situación es caótica y el mundo occidental mira hacia otra parte sin saber que sufriremos igualmente tarde o temprano la escasez de este bien común tan necesario para la vida. No somos conscientes que 6.000 personas mueren diariamente por consumir agua en mal estado y tres millones y medio de niños mueren al año por causa de infecciones relacionadas con el agua no potable. Pero además de necesitar agua para vivir, necesitamos alimentos para comer y estos principalmente necesitan de recursos hídricos que cada vez escasean más principalmente en países que hemos llamado tercermundistas sin ningún pudor.
Cada vez que abrimos el grifo y sale agua potable sin necesidad de recorrer kilómetros para llenar un cántaro de agua o sin temor a que esté contaminada o dejando el grifo abierto mientras nos duchamos….no sabemos valorar lo que tenemos y los privilegiados que somos y sin embargo hemos transformado el agua en un negocio consentido por la ciudadanía. El agua que se emplea en agricultura y en la industria que supone un 90% de la disponible, no debe ser subvencionada por las instituciones y así se evitaría el gran derroche de agua potable en nuestros campos y plantas industriales. La globalización ha transformado en “negocio” el abastecimiento de agua hasta el punto que muchos políticos intentan privatizarla y que queden en manos de multinacionales hipotecando nuestro futuro y el de las generaciones futuras.
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 28 de julio de 2010 una resolución que establece que el acceso a fuentes de agua potable y segura, como también el saneamiento, son un derecho humano esencial para el goce pleno de la vida y de todos los derechos humanos. En esta resolución, la ONU llama a “los Estados y Organizaciones internacionales a proveer recursos financieros, construcción de capacidades y transferencia tecnológica, a través de asistencia y cooperación internacional, en particular a los países en desarrollo, para poder aumentar los esfuerzos para suministrar agua potable, segura y saneamiento para todos”. Sin embargo, todo queda en simples esperanzas de unas palabras y acuerdos que no se cumplen mientras que existan multinacionales que quieran explotar el gran negocio del agua y se lo permitan los políticos de turno. Los ciudadanos deben tener el control de los recursos hídricos para evitar los abusos existentes en la actualidad. La venta de agua en restaurantes, centros comerciales, parques temáticos, etc, debería estar prohibida por Ley en base a la resolución de las Naciones Unidas. El agua debe ser un bien gratuito y un derecho de todos los humanos y seres vivos. Es gracioso comprobar cómo cuando una resolución de este organismo beneficia a las empresas y políticos se pone de inmediato en práctica y como en estas otras que favorecen la protección de los ciudadanos y la soberanía alimentaria, no se pongan en práctica bajo ningún concepto. Todo esto tiene que cambiar si queremos vivir en una sociedad justa, en un mundo donde los recursos de subsistencia sean compartidos por todos los seres humanos. Mientras exista el hambre y la muerte de millones de personas por falta de alimentos o de agua, no podremos considerarnos humanos porque somos cómplices de asesinato masivo a nuestros semejantes.
Las políticas existentes en la mayoría de los países del planeta incluido el nuestro, permiten que además de las sequias y la falta de agua potable, se contaminen los ríos y los acuíferos sin que existan duras penas para quien lo realiza, permitiendo que muchas industrias estén junto a ríos para extraer el agua necesaria y después expulsar la contaminada. No hay una planificación y conservación del agua que sea rígida y contundente, que castiguen ejemplarmente las malas prácticas. Muchas denuncias quedan archivadas por las propias Comunidades Autonómicas a pesar de ser cursadas por las autoridades competentes. Todo es un caos, hasta que nos demos cuenta de nuestro error y sea tarde rectificar.
Detrás del agua embotellada se esconde uno de los mayores negocios que existen y que se encuentra poco regulado. Según Marta González, estas industrias abusan de poblaciones locales de todo el mundo y se han gastado millones de dólares en convencer a los consumidores de que beber agua embotellada es más saludable y beneficioso que hacerlo de la del grifo. El mercado mundial está dominado por compañías como Nestlé, Coca-Cola y Pepsi entre otras según esta investigadora y a través de conocidas marcas. La mayoría de los casos su labor consiste en extraer millones de litros de agua, embotellarlas, transportarlas y venderlas a precio muy por encima del que tiene la del grifo. En España por lo que vale medio litro de agua embotellada, se pueden obtener cientos de litros de agua corriente. Los expertos según Marta sostienen que no hay pruebas que demuestren que una es mejor que otra. Es más argumenta, que muchas plantas embotelladoras están peor vigiladas que las canalizaciones públicas.
En mi viaje a DF México, pude comprobar cómo los anuncios de beber agua en botella esta por todos lados e incluso en el metro lo anuncian continuamente. En los hoteles te dan de forma gratuita dos botellas de agua cada día. En lugar de sanear el agua potable, las autoridades permiten que el negocio del agua embotellada se extienda por todo el país con grandes beneficios para las multinacionales que lo explotan.
Tal vez no seamos conscientes de ello, pero nuestros hijos y posiblemente nuestros nietos, sufrirán sin remedio las consecuencias de nuestros abusos y la falta de interés por conservar nuestros recursos de una forma adecuada.
No debemos olvidar en ningún momento de los miles de muertos que se producen a diario por falta de agua potable, de esos niños que por no poderse lavar las manos con agua, cogen infecciones mortales. Hay recursos para evitarlo como el que se lleve agua de mar para su aseo personal, pero el sistema globalizador está formado para que los pobres sean más pobres y no puedan disfrutar de los mismos recursos que nosotros y eso se llama “asesinato”. Lo queramos o no, somos cómplices de ello y tenemos que luchar para cambiar este sistema capitalista que no detecta a seres humanos, solo el negocio y el dinero es su principal divisa, pasando por encima de la vida y del bienestar social.
En 2003, el tercer foro mundial sobre el agua celebrado en Kyoto por los Pueblos Indígenas, declararon que ellos se comprometían “a honrar y respetar el agua como un ser sagrado que sostiene toda la vida. Nuestros conocimientos, leyes y formas de vida tradicionales nos enseñan a ser responsables, cuidando este obsequio sagrado que conecta toda la vida”. Cuando el agua es concebida como sagrada, no tiene precio y su valor transciende la especie humana. Cuanta sabiduría podríamos aprender de los pueblos indígenas, cuanta ignorancia ostentamos al creernos ser superiores a nuestra madre La Tierra.
Ya estamos en el 2020, con una supuesta pandemia mundial, al borde de un colapso climático, con un agua potable que cada vez más escasea. Nada ha cambiado. ¿Tendremos remedio alguna vez de poder enderezar nuestro camino que sólo nos lleva a la oscuridad más profunda? Lo dudo. Ojalá esté equivocado.
PEDRO POZAS TERRADOS (NEMO)
Foto montaje: Pedro Pozas
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.