05
Mar, Dic
Sábado, 01 Agosto 2020 15:17

Sanidad y el coronavirus

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Me parece correcto que el gobierno y comunidades autónomas se preocupen por evitar que nos contagiemos con el coronavirus y además es su obligación.

Hemos pasado una pandemia que podía haber sido mucho menor si cuando se inició en Wuhan, los gobiernos del resto del mundo y la OMS hubieran enviado expertos a analizar desde el principio el virus y tomar medidas rápidas, pero como estaba en China no se preocuparon hasta que les vino encima la pandemia a sus países.

Pasada esa irresponsabilidad, una vez pasado lo más duro, por falta de medios humanos y materiales en los hospitales, en teoría deberíamos haber aprendido algo, pero por lo que vamos viendo en los medios de comunicación, seguimos sin medios humanos y materiales suficientes, volvemos a las andadas.

Lo único que nos transmiten los medios de comunicación y por los propios responsables de sanidad es que nos pongamos las mascarillas, que respetemos las medidas de seguridad e higiene y que si no lo cumplimos nos multaran por ello.

Lo que en ningún momento nos dicen es cuando van a realizar la convocatoria de personal sanitario que reclaman los sindicatos, 10.000 plazas, para cubrir las necesidades actuales, previendo las rápidas jubilaciones que se van a dar en el sector sanitario.

Tampoco nos informan de la inversión realizada en material necesario para evitar escasez en caso de necesidad.

Del mismo modo, no nos informan si hay medicina y que tipo de medicina, para aliviar los síntomas del coronavirus, tal y como la hay para la gripe, y a parte para cuando vamos a disponer de una vacuna para dar esperanza a la ciudadanía y a la economía.

Y que sean sinceros y no nos engañen más al respecto, pues las medicinas y las vacunas no frenan la posibilidad de contagiarse con el coronavirus al igual que tampoco lo hay para la gripe, por tanto, los ciudadanos exigimos un plan serio de como van a salir de esta situación caótica que sufrimos los españoles y la economía nacional.

Ahora todos se quitan el problema de encima, primero el gobierno les pasa la pelota a las comunidades, estas a los ayuntamientos y todos ellos nos echan la culpa a los ciudadanos, como si tuviésemos nosotros la solución. No es problema de los ciudadanos sino de los gobiernos y profesionales de la sanidad de conseguir de una vez saber dónde están y como atacar la situación de verdad y sin tanta parafernalia.

Si es necesario, que nos confinen un mes, pero con un plan de salida serio y con el conocimiento necesario sobre el problema y como dar una solución al mismo.

Harto estoy de la situación, al igual que la mayoría de los ciudadanos españoles, de que las comunidades no digan como van a cubrir los medios humanos y materiales en sanidad y para cuando y por otro lado, el gobierno central diciendo que las competencias son de las comunidades, como si ellos no tuvieran ninguna responsabilidad, que la tienen y toda.

En la página oficial del ministerio de sanidad dice:

“Corresponde al Ministerio de Sanidad, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.

Las competencias atribuidas en este real decreto se entenderán en coordinación y sin perjuicio de aquéllas que corresponden a otros Departamentos ministeriales.”

Basta ya de gastarse dinero en campañas publicitarias relegando la responsabilidad a los ciudadanos, que estamos hartos de sus continuas divagaciones sobre el asunto, hoy dicen si, mañana dicen que no y al siguiente día todo lo contrario… pero en manos de quien estamos….

Miguel Angel Pedrosa

Visto 398 veces

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.