PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
Escrito por Pedro Pozas TerradosGRANDES PERSONALIDADES DE LOS CINCO CONTINENTES APOYAN Y COLABORAN EN ESTA INICIATIVA CUYO OBJETIVO ES UNIR SINERGIAS EN LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS DE LA TIERRA Y SU BIODIBERSIDAD BIOLÓGICA.
Ante la pandemia surgida por el Covid-19 en la que ha puesto en jaque a todos los países del mundo poniendo en evidencia que sólo un virus invisible surgido por la destrucción de la naturaleza y el exterminio de especies, ha paralizado la actividad mundial humana con graves perjuicios económicos y siendo evidente que la biodiversidad de nuestro planeta que engloba todos los ecosistemas de la Tierra, son sin duda verdaderas murallas de contención ante un nuevo posible virus que sea igual o peor al que estamos sufriendo; se ha creado el Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, al objeto de luchar en todos los frentes nacionales e internacionales por la protección y conservación de la Naturaleza que sin duda debería ser blindada en la Constitución de los países. Buscar sinergias en todos los continentes y organismos oficiales y civiles, para poner en valor la voluntad del ser humano en la conservación de nuestra única casa en la que vivimos y compartimos con infinidad de otras especies, es el objetivo principal de este Comité.
Muchas personas del planeta imaginan un futuro mejor para las futuras generaciones, pero debemos entender que el futuro no es solo para los humanos, también es un futuro para las futuras generaciones de fauna y flora, sin las que no podríamos vivir y para ello es vital proteger y recuperar hábitats naturales, selvas, bosques, sabanas, océanos, hábitats marinos, ríos, patrimonio geológico y en definitiva todos los ecosistemas de nuestro planeta.
Grandes personalidades del medioambiente, investigación, catedráticos de diferentes especialidades, líderes Indígenas, biólogos, zoólogos, arqueólogos, antropólogos, geólogos, paleontólogos, diplomáticos y ecologistas de los 5 continentes se han unido en un Comité Internacional para crear un Corredor Biológico Mundial.
Como dice Eudald Carbonell (Premio Príncipe de Asturias) y uno de los miembros de este comité Internacional, “La diversidad biológica, etológica y cultural es nuestro mayor patrimonio como especie, la debemos incrementar y conservarla hasta que la sepamos integrar”.
La Dra. Birute Mary Galdikas primatologa de reconocimiento mundial es otro de los miembros de este comité internacional. Lleva 50 años protegiendo las selvas de Borneo para que no desaparezcan los orangutanes y sus hábitats. La lucha diaria de personas como ella han hecho posible que aun existan estos reductos naturales. Es la Presidenta de Orangutan Fundation International y Presidenta de Honor del Proyecto Gran Simio de España.
El Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial, pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación de un Corredor Biológico Mundial.
El Corredor Biológico Mundial es un proyecto internacional en beneficio de todos, un área continua a modo de cinturón ecológico alrededor de nuestro planeta, que unirá países, personas, plantas y animales, selvas, bosques, reservas, sabanas, hábitats marinos de bosques de algas, arrecifes, áreas de alto interés geológico, en definitiva espacios naturales, asegurando la supervivencia de las especies, intentando mantener de esta forma una vía continua de biodiversidad mundial.
No solo se trata de reforestar hábitats degradados, se trata también de proteger y conservar los hábitats naturales en buen estado, contribuyendo también a la generación de nuevos hábitats sostenibles donde se ha establecido una importante biodiversidad. Para llegar a este punto se han realizado estudios muy detallados actuando sobre calidad del suelo y las especies arbustivas que han utilizado para las nuevas plantaciones y que será importante incluir en el corredor biológico.
Este Comité Internacional será el cauce oficial para hablar con gobiernos nacionales, regionales, ayuntamientos, instituciones internacionales como Naciones Unidas, Unión Europea, UNESCO, empresas o con instituciones con las que se puedan tener sinergias en el ámbito del medioambiente.
El kilómetro cero del corredor biológico mundial se encuentra junto a los yacimientos arqueológicos de Atapuerca, Patrimonio de la Humanidad y su recorrido pasa entre otros lugares por:
* Las selvas de la cuenca amazónica de Perú, Guayana, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela y Colombia con la colaboración de decenas de pueblos indígenas (COICA).
* En Mali donde 37 pueblos se han unido para crear una reserva de 700 kilómetros cuadrados, siendo ellos mismos quien lo protegen en lo que llamamos “Parque Nacional Nativo”.
* Por todas y cada una de las Islas Canarias en colaboración con el Gobierno Canario miembro del Comité Internacional
* Parque Nacional de Tanjung Puting en Borneo (Indonesia) donde se encuentra el Campo Leakey que dirige la Dr. Biruté M.F.Galdikas en colaboración con la Fundación Internacional del Orangután.
*Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia).
El Comité Internacional seguirá trabajando para que el corredor biológico sea extensible como ejemplo de unidad internacional para la conservación de nuestro planeta.
“La sociedad y los gobiernos han comprendido que en el respeto a la biodiversidad de nuestro planeta está la clave de nuestra salud y es la mejor vacuna contra cualquier pandemia y que en esta nueva etapa, la protección de la naturaleza y de las especies que habitan en la misma, debe ser uno de los principales objetivos de todas las naciones del mundo. El covid-19 ha puesto y está poniendo en jaque a la mayoría de los países de nuestro planeta llevándonos a la confinación en nuestras casas e hundiendo nuestras economías. La protección de nuestros ecosistemas a nivel mundial debe ser objetivo principal de todos los gobiernos. Solo tenemos un planeta, no hay plan B como la pandemia actual nos ha mostrado. Las constituciones de todas las naciones tienen que blindar la protección de la naturaleza como bienestar indispensable de la humanidad y promulgar leyes que impidan el deterioro de nuestro medio ambiente”, ha declarado Pedro Pozas Terrados Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España y uno de los promotores Comité Internacional del Corredor Biológico Mundial.
Pozas ha dicho también que el día 5, día mundial del medio ambiente, tiene que ser el comienzo del cambio de rumbo de nuestras sociedades para un acercamiento y respeto a la naturaleza. El Comité Internacional del Corredor Biológico planetario se basa también en el informe presentado recientemente sobre “La estrategia de la Unión Europea sobre Biodiversidad para 2030: devolviendo la naturaleza a nuestras vidas”, un documento que avala y alienta la creación del citado Comité Internacional.
PROMOTORES DEL COMITÉ INTERNACIONAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO
Los promotores del comité Internacional son Jorge Extramiana Salillas - ONG "Un bosque para el planeta Tierra", Pedro Pozas Terrazos - Proyecto Gran Simio, Dra, Birute Mary Galdikas - Fundación Internacional del Orangutan y Jesús González Ruiz - Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (Palencia).
MIEMBROS DEL COMITÉ INTERNACIONAL DEL CORREDOR BIOLÓGICO
Todos los miembros del Comité Internacional son indispensables para aportar sus conocimientos y contactos y construir entre todos un ejemplo a seguir por todos los países del mundo, protegiendo zonas de alto valor ecológico y un corredor verde planetario como ejemplo de nuestro respeto a la Tierra, a todos los seres vivos y a las generaciones futuras.
Algunas de las personalidades que forman parte de este Comité Internacional y que no dejan indiferentes a nadie son las siguientes:
Dr. Birute Galdikas, fundadora y presidenta de la Fundación Internacional del Orangután, Premio Global 500 de Naciones Unidas (1993),primatóloga, antropologa física y conservación del orangután. Es considerada la principal experta en el comportamiento de los orangutanes. (Empezó con Jane Goodall y Dian Fossey). Presidenta de Honor del Proyecto Gran Simio en España.
Eudald Carbonell, codirector Yacimientos arqueológicos de Atapuerca (patrimonio de la humanidad), Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997), arqueólogo, antropólogo, geólogo y paleontólogo español, profesor de Ciencias de la Historia (Prehistoria).
José María Bermúdez de Castro, codirector Yacimientos arqueológicos de Atapuerca (patrimonio de la humanidad), Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1997), antropólogo paleo español, doctor en Ciencias Biológicas, profesor de investigación del (CSIC). Asesor científico del Proyecto Gran Simio en España.
Jorge Extramiana Salillas, Promotor del comité internacional y del corredor biológico mundial, presidente y fundador ONG "Un bosque para el planeta Tierra", vicepresidente Reserva Europea de Bisontes (San Cebrián de Muda), Embajador (URPIA) Unión Regional de Pueblos Indígenas Amazonas (Perú), miembro internacional UICN, coordinador de cambio climático del Comité Español UICN.
Pedro Pozas Terrazos, naturalista y escritor. 37 años trabajando en la defensa del Medio Ambiente y la Protección Animal en el Ministerio del Interior de España. Director ejecutivo del Proyecto Gran Simio de España y Presidente Internacional de la misma Organización. Promotor del comité internacional y del corredor biológico mundial.
Juan Antonio López, Presidente del comité Español UICN (Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza) y Presidente de Aula del Mar (Málaga).
Juan Carlos Moreno Saiz, Presidente de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas.
José Antonio Valbuena Alonso, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, del Gobierno de Canarias.
Débora Iglesias-Rodríguez, profesora de Oceanografía en el Departamento de Ecología, Evolución y Biología Marina de la Universidad de California, Santa Bárbara (EE. UU.).
Antonio J. Fernández Rodríguez, Veterinario. Catedrático en la www.ulpgc.es. Director del www.iusa.eu. Diplomado europeo en Patología Veterinaria (ECVP), vinculado a la sanidad y Conservación de la fauna silvestre en Organismos internacionales, como la OIE, UICN, CBI, etc. Promotor del Veterinario “ONEHEALTH” Marino, para la Salud, Bienestar y Conservación de especies Marinas en equipos multidisciplinares. (Islas Canarias)
Joaquín Araujo, naturalista, ecologista, autor, periodista, guionista, agricultor, profesor, Premio Global 500 de la ONU en 1991 para el medio ambiente y Asesor científico del Proyecto Gran Simio España.
Odile Rodríguez de la Fuente, hija del famoso ecologista Félix Rodríguez de la Fuente, Bióloga y Directora de cine, forma parte de la Junta de Síndicos de Rewilding Europe. (España – Estados Unidos)
Paulina Bermúdez Landa, A.C. Miembro de la Red Mexicana de Mujeres Filósofas. Maestra de Filosofía. Presidenta del Proyecto Gran Simio de México.
José Gregorio Díaz Mirabal, Coordinador General COICA Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, de Perú, Guyana, Ecuador, Bolivia, Brasil, Guayana Francesa, Surinam, Venezuela, Colombia, que representa decenas de Pueblos Indígenas.
Fernando Valladares, Doctor en Ciencias Biológicas, Profesor de investigación del CSIC, donde dirige el grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) y profesor asociado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Javier Cacho Gómez, Escritor, científico, físico y divulgador, Comenzó su labor científica en la Comisión Nacional de Investigación Espacial (CONIE), investigaciones relacionadas con el estudio de la capa de ozono, Ha sido responsable del Laboratorio de Estudios de la Atmósfera en el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de España (INTA), Ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la Base Antártica Juan Carlos I, colaboro en la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (CICYT) en el Programa Antártico Español, Secretario del Comité Nacional de Investigación Antártica de España, y delegado alternativo en el Scientific Committe on Antarctic Research.
Adolfo García Sastre, Licenciado en Ciencias por la Universidad de Salamanca en 1986, se doctoró por la misma universidad en 1990. Catedrático desde 2004. En la actualidad es Director del Centro de Investigación sobre la Patogénesis de la Influenza (CRIP) (Nueva York- EEUU), uno de los cinco Centros de Excelencia financiados por el NIAID para la Investigación y Vigilancia de la gripe. Fue uno de los primeros miembros de la Sección de Estudio de Vacunas y miembro de la Sección de Estudio de Virología B de NIH.3. Durante los últimos 25 años, se ha centrado en la biología molecular de los virus de la influenza y otros virus de ARN de cadena negativa. (EEUU).
Kobe Steele, fundadora y presidenta de la Orangutan Foundation International Australia, es una potencia de pasión y propósito para una mujer, una activista articulada, conservacionista y defensora de los orangutanes que recauda fondos incansablemente para proteger lo que queda de las antiguas selvas tropicales de Borneo, está ayudando también con la reforestación de Australia, (AUSTRALIA).
Rui Freitas, Graduado en Biología Marina y Pesca 2005, obtuvo una Maestría en Recursos Marinos y Gestión Costera en 2008. Actualmente es Ph.D. estudiante en el programa DO * MAR en Campus do Mar, Universidad de Vigo en España y profesor a tiempo completo en la Universidad Técnica del Atlántico (www.uta.cv), Instituto de Ingeniería y Ciencias del Mar y la Cátedra de Zoología Sociedad de Cabo Verde (SCVZ, www.scvz.org). Este último publica la revista de acceso abierto Zoología Caboverdiana, que es la primera y única revista revisada por pares de Cabo Verde. La investigación cubre un amplio espectro de disciplinas en ciencias marinas, incluida la biodiversidad marina, la ictiología, la ecología y el manejo costero, los estudios de AMP, utilizando enfoques SIG como foco de investigación.(CABO VERDE)
Yaghouba KANE, Veterinario y profesor, enseña patología y salud animal de la Facultad de ciencias y medicina veterinaria interestatal de Dakar, Dakar (EISMV), colabora en diferentes proyectos de medioambiente.(SENEGAL)
Dra. Carmen Acedo: Profesora Titular de la universidad de León, coordina el grupo de investigación TaCoBi (G.I.C. ULE 395) y el de innovación docente ACBoSCo de la ULE. Entre sus objetivos profesionales, destacan la innovación docente en la formación de alumnos de Grado, Máster y Doctorado, y el mantenimiento, preparación y conservación de las condiciones óptimas de trabajo del laboratorio, que permitan un adecuado desarrollo de la investigación que realiza su grupo, centrada en el conocimiento de la flora vascular y la conservación de plantas.
Dra. Anna Omedes, desde 2017 Presidente de la Asociación Española de museos y centros de ciencia y técnica de España y Directora del Consorcio del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona. Licenciada en Biología (UAB 1977) y Doctora en Comportamiento Animal (University College of Wales, 1981). Desde 2016 Vicepresidenta de la Junta de Ecsite European Network of Cience Centres and Museums. Miembro de la Junta del C4 (Consejo Catalán de Comunicación Científica), del Consejo Científico de Universcience, del Patronato de la Fundación Barcelona Zoo, del Consejo Asesor del Campus Patrimoni Natural i Cultural (Universidad de Girona) y del Consejo Social de l’Institut de Ciències del Mar (CS-ICM)
Juan Jesús Bellido López, Doctor en Ciencias (Biología Marina), a lo largo de su trayectoria en Aula del Mar ha trabajado en conservación de especies marinas amenazadas, voluntariado ambiental, formación y educación ambiental. En la actualidad participa en el programa Infomedusa, colabora en el departamento Comunicación Online y coordina la oficina técnica del Comité Español de la UICN. Es miembro del Grupo de Investigación Biogeografía, Diversidad y Conservación de la Universidad de Málaga.
Eduardo Galante Patiño, doctor en Biología, Catedrático de Zoología de la Universidad de Alicante, es director del Museo de la Biodiversidad, Ibi (Alicante) y presidente de la Asociación española de Entomología (AeE) desde la que ha desarrollado la idea de crear una red de reservas entomológicas de España. Fue fundador y director del instituto de investigación CIBIO, Centro Iberoamericano de la Biodiversidad de a Universidad de Alicante entre 1999 y 2013, y presidente del Comité español de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) entre 2001 y 2007. Premio de Protección del Medio Ambiente de Castilla y León, Premio Internacional Augusto González de Linares de Medio Ambiente, Gobierno de Cantabria/Universidad de Cantabria, Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Piura (Perú) y Diploma de los Indios Mames (Boquerón, Chiapas, México).
Luis Cañada, Diplomático retirado, Cónsul Noruego, ha trabajado durante años en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Agenda 2030 a nivel nacional e internacional.
Matthijs Van Bonzel, Diplomático Retirado, Embajador de los Países Bajos en diferentes países del planeta, ha trabajado con el desarrollo de políticas ambientales y la recuperación de hábitats naturales a muy alto nivel, entre otros países en Costa Rica.
Fernando González Sitges, biólogo, zoólogo, escritor, productor de documentales ambientales, 3 veces Premio Nacional de Periodismo en México, director de la Fundación Bioparc, dedicado a la conservación de ecosistemas y especies amenazadas.
Itai Roffman, de profesión: PhD / Investigador (PhD, Evolutionary Anthropology), Departamento de Sociología y Antropología, The Max Stern Yezreel Valley College, Israel; Delegado del Proyecto Gran Simio en ISRAEL y MALI, Asesor Científico de la misma Organización.
Alejandro Sarmiento, Director Gerente del Museo de la Evolución Humana (Burgos) y del Sistema Atapuerca (Patrimonio de la Humanidad).
Rodrigo Alonso Alcalde, Licenciado en Humanidades. Investigaciones en yacimientos arqueológicos de Atapuerca. Codirige el sitio neandertal de Prado Vargas (Ojo Guareña). Coordinador de Contenido en la ejecución del proyecto del museo del Museo de la Evolución Humana y Jefe de Didáctica en dicho museo.
Berlín Dique Ríos, Presidente de (ORAU) Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía de (PERÚ).
Antonio Pizarro Losilla, Presidente de la Sociedad Española de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (ESPAÑA)
Cleofaz Quintori Soto, Presidente de (URPIA) Unión Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía de la Provincia de Atalaya, PERÚ.
Diego Federico Proverbio de Freitas, Director Ejecutivo Proyecto Gran Simio en Uruguay, cofundador Amigos unidos por los animales (AUPLA), Animalcracia y LibrEva, delegado de Sea Shepherd departamento de Colonia en (Uruguay).
Ana Casals, licenciada en Ciencias Químicas, pertenece al Cuerpo Superior de Meteorólogos del Estado desde 1989, Predictora Aeronáutica y Marítima, Meteoróloga de Predicción, ha sido Jefa del Turno del Centro Nacional de Predicción, Jefa de Operaciones del Centro Nacional de Predicción y Jefa del Servicio Nacional de Predicción. Como Jefa del SNP hay que destacar su labor en el diseño, redacción, e implantación del Plan Nacional de Avisos de Fenómenos Meteorológicos Adversos METEOALERTA, en la actualidad, ocupa la jefatura del Departamento de Coordinación de Delegaciones Territoriales de AEMET (Agencia Estatal de Meteorología).
Jesús González Ruiz, ecologista, presidente y fundador de la Reserva Europea de Bisontes San Cebrián de Muda, investigación y recuperación de hábitats naturales e investigación de especies en peligro de extinción.
María de las Victorias González Silvano, abogada, profesora de la Facultad de Derecho de la UBA. Delegada del Proyecto Gran Simio de España en Argentina.
Sergio Extramiana, cofundador y secretario general de la ONG "Un bosque para el planeta Tierra", ecologista, educación medioambiental, supervisor de proyectos, investigación, plantaciones.
Olga Extramiana, cofundadora y vicepresidenta 3ª de la ONG "Un bosque para el planeta Tierra", ecologista, educación medioambiental, logística, investigación, plantaciones, redes.
Estrella Alfaro Saiz: licenciada en Ciencias Ambientales y Doctora por la Universidad de León, actual conservadora del Herbario LEB Jaime Andrés Rodríguez, se ha especializado en el estudio y conservación de la flora y vegetación. Colaboradora del grupo de investigación TaCoBi de la Universidad de León, ha participado desde hace más de 15 años en numerosos congresos y seminarios científicos, en proyectos relacionados con la Red Natura 2000, la conservación de flora, la palinología y la aerobiología. Además ha participado en más de una veintena de documentos técnicos y publicaciones científicas en revistas especializadas en su disciplina. Comprometida con la divulgación científica, participa en actividades enfocadas a la promoción y transmisión de la ciencia y, más concretamente, la botánica.
Y muchas más personas, todas ellas con ilusión de cambiar el futuro del planeta y tomar un nuevo rumbo hacia el bienestar de la humanidad.
PROYECTO GRAN SIMIO -
Documento: Manifiesto del Corredor Biológico Mundial. (Formato PDF)
Coordinador del Corredor Biológico : Jorge Extramiana.
Pedro Pozas Terrados
Promotor del Corredor Biológico
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Director Ejecutivo Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España).
Presidente Internacional del Great Ape Projet
Miembro del Comité Español de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Proyecto Gran Simio solicita al nuevo gobierno municipal de Barcelona el cumplimiento de la ordenanza sobre el zoo de Barcelona
- Se solicita que las siete especies de grandes simios sean incluidas en el Proyecto Pangenoma
- Proyecto Gran Simio denuncia el alarmante aumento del tráfico de grandes simios sin que se estén tomando ninguna medida a nivel internacional
- Unos y otros: la diferencia que los separa
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA NATURALEZA EN EL OLVIDO
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.