¿A QUÉ HORA FUE CRUCIFICADO JESÚS?
Escrito por Pedro de Felipe del ReyB) Hay otra Organización religiosa evangélica, que se llama: “Ministerio de Enseñanza Nuevo Pacto”, a un representante de ella, que se autodenomina: “Maestro Ramón Oliveros Ochoa”, le he formulado la ya mencionada pregunta: ¿Cuál de los dos evangelistas tiene razón, Marcos o Juan? Y ésta es su respuesta: “No tengo la menor idea. Solo (sic) puedo decirle que Juan estuvo presente todo el día, desde la noche que lo arrestaron, porque eso consta en las escrituras. En cambio Marcos, la primera vez que se le menciona es en Hechos 12.12, cuando la iglesia ya había nacido.”
C) En otra Organización religiosa, que se denomina “TARINGA!”, un miembro de ella, tratando de desmentir las “…contradicciones de la Biblia”, dice: “¿Dónde se encontraba Jesús durante la sexta hora del día de la crucifixión? (a) En la cruz (Marcos 15:25). (b) En el tribunal de Pilato (Juan 19:14). “Respuesta: […]. Por qué esta aparente discrepancia? Se han dado varias explicaciones, pero ninguna es del todo satisfactoria. Sencillamente, no tenemos suficiente información para saber con seguridad la razón de la diferencia entre los dos relatos.”
5) La respuesta a la ya mencionada pregunta está en los evangelios, haciendo una lectura atenta de los cuatro; pero primero hay que conocer el contexto sociocultural del momento cuando sucedió el hecho que queremos conocer.
6) En efecto, para los judíos y para los romanos el cambio de día se hacía a la puesta del Sol; y el tiempo que iba desde la puesta del Sol hasta su salida era repartido en cuatro partes llamadas “vigilias”. El tiempo que va desde la salida del Sol hasta su puesta era repartido de dos formas; es decir, había dos horarios: uno repartía ese período de luz en 4 HORAS, llamadas: “prima, tertia, sexta, nona”. El otro horario era de 12 HORAS, llamadas: “prima (6-7 horas de la mañana); secunda (7-8); tertia (8-9); cuarta (9-10); quinta (10-11); sexta (11-12); séptima (12-1 de la tarde); octava (1-2); nona (2-3); décima (3-4); undécima (4-5); duodécima (5-6).” (José García Pastor: Método de la Lengua Latina, 1964, p. 13).
7) Si leemos atentamente los cuatro evangelios, vemos que los tres primeros (llamados sinópticos) usan el horario de 4 HORAS, mientras que Juan usa el horario de 12 HORAS. Podría ver varios ejemplos; pero aquí no hay espacio; por esto, solamente menciono uno: se trata de un relato que sólo está recogido por Juan 11:9, donde Jesús dice: “¿No tiene el día doce horas.”
8) Vemos esos dos horarios en la siguiente tabla:
Marcos |
prima |
tertia + |
sexta |
nona |
||||||||
Juan |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 + |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
9) Es evidente que la sexta (+) hora de Juan está dentro de la hora tertia (+) de Marcos. Cada uno de los tres primeros evangelistas escribió su evangelio destinado a un fin; por esto, cada uno escogió los pasajes de la vida de Jesús que necesitó para llegar a ese fin. Juan, al escribir después de los otros tres, fue usando algunos pasajes que los otros no habían usado, así fue precisando el momento en el que sucedieron ciertos acontecimientos, como es el caso que nos ocupa; veamos: la hora tertia de Marcos es muy extensa, y no precisa si la crucifixión tuvo lugar al principio de ella, o en el centro, o al final (es decir, podría haber ocurrido en la hora 4 o 5 o 6 del otro horario); por esto, Juan precisa que Jesús fue entregado para ser crucificado casi(*) a la hora sexta; así, mientras salieron con Jesús para ir al Calvario, recorrieron el trayecto para llegar allí y lo crucificaron, resulta que este hecho sucedió al final de la hora sexta de Juan, lo cual coincide con el final de la hora tertia de Marcos; es imposible precisar más ese acontecimiento, que muestra que los dos evangelistas tienen razón; pues la crucifixión tuvo lugar a la hora tertia de Marcos que era la hora sexta de Juan; es decir, Jesús fue crucificado a las 12 horas (hora solar).
10) Aclaremos también que la forma de repartir el día en 12 horas (como en 4) hacía que las horas fueran más largas en el verano y más cortas en el invierno; pero, como cuando tuvo lugar la crucifixión, era cerca del equinoccio de primavera (cuando el tiempo del día y de la noche se igualan), resulta que las horas en aquel momento eran aproximadamente como las nuestras de ahora.
-------------
(*) La palabra que usa Juan en griego es “hos”, que, con un numeral, como es el caso (sexta hora), significa “casi”, en otras ocasiones significa “como”, y así está traducido en las Biblias; pero eso es cosa de conocer los entresijos de la sintaxis griega, para poder precisar las cosas, que es lo que hizo Juan.
Lo último de Pedro de Felipe del Rey
- Agua del mar: un plasma marino al alcance de todos.
- LA HORA DE SU JUICIO
- POESÍAS RELIGIOSAS
- CRISTO NO DIJO, A PEDRO, SOBRE ESTA PIEDRA EDIFICARÉ MI IGLESIA
- ¿DÓNDE EMPEZÓ LA VIDA?
- LA DERIVA CONTINENTAL Y LOS TERREMOTOS
- LA ENSEÑANZA ERRÓNEA DE JUAN CALVINO
- JESÚS DE NAZARET II, SU PERSONA Y SUS OBRAS
- ¿ POR QUÉ NO EXISTE LA PALABRA CEREBRO EN LA BIBLIA?
- ¡¡¡NO HAY ALMA INMORTAL!!!
- ¡¡¡ NO HAY LIMBO DE LOS NIÑOS!!!
- ¡¡¡NO HAY INFIERNO!!!
- HISTORIA DE NUESTRO CALENDARIO Y DE SU DÍA DE REPOSO SEMANAL
- JESÚS DE NAZARET (Un personaje histórico)
- EL ALMA HUMANA ¿MORTAL O INMORTAL?
- ¿DE DÓNDE PROCEDÍAN LOS MAGOS LLEGADOS A BELÉN?
- EL LIBRO DE LA VIDA SEGÚN LA BIBLIA
- JESÚS Y LA INCORRUPCIÓN
- PARA REFLEXIONAR
- ¿CUÁNDO EMPIEZA LA VIDA DE UNA PERSONA?
- LA SALVACIÓN REALIZADA POR EL DIOS DE LA BIBLIA ES UNIVERSAL
- CRONOLOGÍA SINÓPTICA DE LA HISTORIA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (PDF)
- CRONOLOGÍA DE LA CREACIÓN
- REFUTACIÓN DEL DOCUMENTO Q
- LA SÁBANA SANTA DE TURÍN FRENTE A LOS EVANGELIOS
- EL APÓSTOL SANTIAGO NO VINO A ESPAÑA
- EL APÓSTOL SAN PABLO SÍ VINO A ESPAÑA
- HISTORIA DE LAS MIMÁGENES RELIGIOSAS, 3
- HISTORIA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS, 2
- HISTORIA DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS, 1
- LA NAVIDAD
- HISTORIA DE LA FAMILIA DEL OBISPO
- HISTORIA DEL VIA CRUCIS
- HISTORIA DEL DOGMA DE LA INFALIBILIDAD PONTIFICIA
- PEDRO DE FELIPE contra ANTONIO PIÑERO (I)
- PEDRO DE FELIPE CONTRA ANTONIO PIÑERO (II)
- PEDRO DE FELIPE CONTRA ANTONIO PIÑERO (III)
- LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
- ¿EN QUÉ LUGAR NACIÓ JESÚS DE NAZARET? ...
- “LA CRONOLOGÍA DE LA VIDA DE JESÚS
- “EL PROBLEMA DEL CENSO DE QUIRINO”
- POEMA DE LA INVISIBLE
- UN SUEÑO DENTRO DE OTRO SUEÑO
- LA SEMANA SANTA DE 2016 JUDAS ISCARIOTE ( I )
- JUDAS ISCARIOTE (II) (SU ARREPENTIMIENTO Y CONDENA)
- ¿SE EQUIVOCÓ CRISTO EN MATEO 10, 23?
- ¿CASTELLANO O ESPAÑOL?
- LA FECHA DE LA NAVIDAD (2013)
- ¿EXISTIÓ O NO EXISTIÓ JESÚS DE NAZARET?
- LA SUCESIÓN DE LOS ROMANOS PONTÍFICES O PAPAS
- EL DISCURSO Y LA SONRISA
- LOS TREPAS
- MANIPULACIÓN DE ROMANOS 5:12
- ¿DÓNDE ESTÁ AHORA JUAN EL BAUTISTA? (*)
- JESÚS DE NAZARET Y LOS NIÑOS
- UN DESTRUCTOR DE LOS EVANGELIOS
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.