Lo definió magistralmente el escritor y político José de Espronceda1 cuando asociaba la igualdad con: "la emancipación de las clases productoras, hasta ahora miserables siervos de una aristocracia tan inútil como ilegítima. Ella sola es la fianza de la Libertad, así como de la Fraternidad y el símbolo de su fuerza". Por esto: "el primer grito es el de Fraternidad para que el triunfo de la Libertad sea cierto".
Esos colores y mi Cádiz son ejemplos a seguir y llevar en el corazón, la ciudad dio la 1º Constitución “La Pepa” en 1812, y en su Artículo 2 decía: “La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona.”
También fue un hito de tenacidad ante el asedio que sufrió desde febrero de 1810, y donde las tropas napoleónicas fueron derrotadas el 24 de agosto de 1812, sin entrar en la ciudad.
Los s. XIX y XX, fueron siglos convulsos donde el pueblo español soportó invasiones, guerras carlistas durante 67 años y dictaduras que causaron gran mortandad por represalias políticas, e inestabilidad que llegó hasta 1975 total 167 años, protagonizado principalmente por los dos mayores genocidas españoles, Fernando VII y Franco.
Espronceda nació en 1808 y hasta su fallecimiento en 1842 fue testigo y actor importante en este convulso país, como el:
- Pronunciamiento de Torrijos con Juan Van Halen en 1817 con la pretensión de restablecer la Constitución de 1812 a Fernando VII.
- Levantamiento de Rafael del Riego, el 1 de enero de 1820 en Cabezas de san Juan (Sevilla) consiguió que Fernando VII jurara “La Pepa” el 10 de marzo.
- La invasión de los Cien Mil Hijos de san Luis en abril 1823, con la restauración absolutista de Fernando VII. Riego derrotado, detenido y arrastrado por la calle del Humilladero en un serón hacia el patíbulo de la plaza de la Cebada en Madrid, fue ahorcado y posteriormente decapitado.
- El asesinato de Mariana Pineda en mayo de 1831, por bordar la bandera Tricolor contra el absolutismo borbónico, con el lema “Libertad, Igualdad, Ley”.
- Regreso de Torrijos, exiliado desde 1823 en Inglaterra, en 1831, vía Gibraltar entró en Málaga blandiendo tres palabras “Patria, Libertad e Independencia”, nueve días después fue fusilado.
Por la República y sus colores muchos lucharon y fueron derrotados, pero la llama no se extinguió, llegará el triunfo definitivo2 y se hará realidad el pensamiento de Espronceda.
¿Cómo no vamos a tener esperanza los republicanos españoles?
1.- Espronceda, participó en las barricadas de París en julio de 1830 contra la entronización de Luis Felipe (último rey de Francia) y representante del liberalismo financiero, similar a la situación actual con los Neoliberales españoles. En 1834 las ideas republicanas de Espronceda comienzan a ser ampliamente conocidas en los círculos políticos y literarios de Madrid, consiguiendo una sólida reputación como escritor, así como por su pensamiento político y social a través de diversos artículos en periódicos o en el Ateneo, falleció el 23 de mayo en 1842, dejando su impronta de rebelión moral y la política, y una muy elevada creación artística como poeta representativo del Romanticismo español.
2.- Los escépticos, los monárquicos y los Neoliberales españoles pregonan continuamente que ya ha habido dos Repúblicas fracasadas en España, sin entrar en los motivos pongamos el ejemplo de Francia. 1ª República desde 1792 a 1804, abolida por el Imperio de Napoleón Bonaparte que gobernó hasta 1815. Entra Luis XVIII reina hasta 1824, sin hijos, a su muerte le sucedió su hermano Carlos X hasta 1830 (último Borbón), fue derrotado por la revolución de 1830 (cuadro de Eugène Delacroix), es entronado Luis Felipe I de Francia (participó Espronceda en su contra), de nuevo una Revolución en 1848 dió paso a la 2ª República hasta 1852, abolida por el 2º Imperio con Luis Napoleón, este fue derrotado en 1870 por los Prusianos. En 1875 fue aprobada en la Asamblea Nacional la 3ª República por un solo voto (353 a 352), duró hasta 1940 con la II Guerra Mundial y Francia en guerra e invadida. La IV República desde 1946 a 1958, fue la reedición de la III, y la V República desde 1958 hasta hoy. Cinco distintas pero una sola forma de Estado más justo.
República
José Enrique Centén Martín
Lo último de José Enrique Centén Martín
- Clara - Irene
- Mezquina y Cobarde
- POSIBLE FRAUDE ENCUBIERTO
- Harto de los no pensantes
- 14 de julio de 1789
- El 19J en Andalucía
- Mi alma tiene prisa
- Los «cuñaos»
- Cloaca No Intransigente
- ADN del PP
- Ocurrió, pero aprendieron
- La conspiración del dólar
- Creía, pero no estoy ciego
- Gracias Biden
- Brinqué los 70
- Yo liberaré a Europa
- Distintas varas de medir
- El expolio une
- Negro amanecer
- Opositar en precariedad
- Los nacidos en los 50
- Vete a Cái hijo, ¡a Cái!
- ¡Válgame el dios!
- Toca comprometerse
- Un nombre y dos formas de actuar
- Historia y evolución del absolutismo
- Arrasar España
- A cada uno lo suyo
- Los unos y los otros
- Nuestros cuervos
- Maldito oligopolio
- Hace 211 años
- La desvergüenza de la Transición
- El ombligo
- SÍ, pero NO
- El franquismo evolutivo
- El poder en la sombra
- La hipocresía como bandera
- Los revisionistas franquistas
- LA MALA BABA DEL PPVOX
- LA HIPOCRESIA POLÍTICA EN ESPAÑA
- Maniobras a favor del Bipartidismo
- Los cínicos del 15 M
- Aquella primavera del 68
- Ganó la inconsciencia
- DOS AMOS
- ¡ Viva la República ¡
- ¿Racismo y Xenofobia en las F.O. P.?
- Metáfora para el 4 de Mayo
- Todos contra uno
- El huevo o la gallina
- No, no es una Democracia plena
- Críticas, Críticas, Críticas
- COVID y Hostelería
- La Burocracia puede matar
- Mi lucha por un futuro mejor
- 200 años después
- ¿Alguien esperaba otra cosa?
- La hipocresía ante el fascismo
- El general dio el cante
- Y digo yo
- No olvidemos la nuestra historia
- Aplaudo y Critico
- Érase una vez
- 2029 a la espera
- ¡Que mal pensado soy!
- Pasividad - Brutalidad
- Ánimo maestros
- La Sandio-Ayuso
- SER REPUBLICANO
- Desde el 2014, impiden toda maniobra
- LO NO CONTEMPLADO, FRUSTRA
- «Quo vadis» España
- 26 de agosto de 1789
- La Vida trajo Cultura
- ARGUMENTOS, NO EL ODIO SIN RAZÓN
- ¡Ya está bien!
- 1196 años de Borbones
- Fuerte, pero inconsciente, es el arrogante
- La pleamar republicana
- Inaudita ignorancia
- República catalana o Paraíso Fiscal
- La inviolabilidad «absoluta»
- «El bocas, la rata y la muda»
- Con la Venia*
- Coherencia con lo social
- Me cuesta reconocer el día de hoy
- Derogación y Falsedades políticas
- LA ENSEÑA COMO ARMA
- REFLEXIONEMOS ENSEÑANDO
- Artículo 155 de la Constitución española de 1978
- ¡PROHIBIDO PROHIBIR!
- No volverá a ser igual
- La justicia de espaldas
- No es estulticia, son privilegios
- «Hablemos de la vida estúpidos, no de economía»
- La hipocresía y el Coranavirurs
- Gracias Íñigo
- Personas izquierdas
- La República.0
- Proverbio árabe
- Me ha dolido más
- Se ha impuesto la razón a la estafa
- “Su” Bandera
- La UCM bajo sospecha
- La sombra de la corrupción
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.