la falta de agua en nuestros embalses y las crecientes inundaciones y catástrofes naturales, el aumento de las tormentas y huracanes, la bajada de temperatura jamás registrada de -40 grados en algunos lugares como Estados Unidos o Rusia, el deshielo del ártico y el desprendimiento de grandes icebergs en la Antártida, las hambrunas por falta de alimentos debido a especulaciones y falta de lluvia……..y un sinfín de registros que nos dicen que estamos ante un cambio brusco de las temperaturas debido a la acción irresponsable de una sola especie;…a pesar de todo ello, los políticos miran hacia otro lado, no son capaces de reaccionar y buscar medidas eficaces para combatir lo que las multinacionales están ocasionando al planeta y además no permiten que las enseñanzas y la protección al medio ambiente, sea una de los principales objetivos en nuestra sociedad.
Estas incidencias ambientales graves, se van a ir produciendo cada vez con más virulencia, afectando primeramente a los más pobres y a las zonas donde ya de por sí, la guerra y la pobreza extrema, son las principales causas de muerte de millones de personas y de grandes columnas de refugiados ambientales y expulsados de sus países. Pero no cabe duda que como efecto bumerán, las poblaciones y países considerados ricos que tras fuertes muros intentan impedir el acceso de los refugiados cerrando los ojos a la emergencia planetaria, también quedaremos afectados con crecientes inundaciones, perdidas de cultivos, escasez de agua e incluso el aumento de las tormentas denominadas ahora ciclónicas.
En medio de esta realidad, los políticos que parecen vivir en su mundo único y que sólo quieren conservar sus puestos privilegiados y sus sueldos extravagantes, son los responsables directos del cambio climático y de la muerte indirecta de millones de personas por contaminación en sus ciudades y en otros campos como el químico, debido a que permiten que las multinacionales tengan el control político de los países. Y España, no se queda atrás en responsabilidad y en que los representantes del pueblo permitan que esas multinacionales tengan el control político de muchas decisiones. No interesa que los ciudadanos abran los ojos. Es mejor mantenerlos en la ignorancia. Pero se olvidan que muchos de esos ciudadanos poseen una cultura, una visión del mundo y una forma clara de acabar con las injusticias, mejor y más clara que ellos, que además de no ser valientes se esconden ante la pérdida del bienestar de la sociedad civil.
Es mejor no educar en la naturaleza a nuestros jóvenes y que continúen con sus móviles y redes sociales abstraídos de lo que se avecina a nivel planetario y que afectará a sus vidas y a sus trabajos.
El 26 de enero es el día Internacional de la Educación Ambiental y es por ello que la Organización más representativa a nivel mundial y que aglutina a numerosas Asociaciones y Fundaciones denominada UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), ve como una necesidad imprescindible, que el medio ambiente, su protección y conservación así como sus consecuencias debido a su destrucción, entren a formar parte del sistema educativo y que la naturaleza sea un factor principal en el mismo.
Sin embargo, como era de esperar, en el Congreso de los Diputados se está gestionando por los partidos el intento del primer pacto educativo de la democracia en España, en el que se pretende cerrar un documento para mayo y han acordado 15 puntos sobre los que van a trabajar en los próximos meses y, desgraciadamente, el medio ambiente no es ninguno de ellos.
De ahí radica la importancia de la presión ciudadana de la sociedad civil, para que la educación en la naturaleza sea una de las principales medidas que se tomen en este pacto.
SEO/BirdLife expuso ante la UICN los motivos por los que cree imprescindible incluir la Naturaleza de forma firme y determinante en el sistema educativo y que ha sido apoyado por unanimidad por todos sus miembros:
LA NATURALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
Mirar hacia adelante significa trabajar para crear soluciones y encontrar nuevos caminos hacia un futuro mejor y más sostenible.
La educación es la mejor herramienta vital de que disponemos para mejorar la capacidad de los niños y jóvenes de hoy, que serán ciudadanos del mañana. Sin embargo, la responsabilidad de desarrollar un futuro más sostenible recae en los gobiernos y en la sociedad civil, así como en cada persona individualmente, ya que todos debemos contribuir de algún modo.
No cabe duda de que el modelo de crecimiento económico actual contribuye a una rápida e insostenible degradación del medio ambiente, la injusticia social y las desigualdades económicas.
Desafortunadamente, la mayoría de los sistemas educativos con los que hemos crecido en las últimas décadas han obviado educar para evitar estos desastres y han continuado así, participando de ellos.
Para garantizar un medioambiente sano a las generaciones futuras y vivir en un mundo más sostenible, es necesario replantearse el propósito de nuestro sistema educativo. Por ello es preciso incluir en el nuevo pacto educativo el medio ambiente y naturalizarlo en su concepto más amplio.
Impulsada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible y para contribuir a alcanzarlos,. La ratificación de nuestra petición por parte de la UICN y el marco que suponen los Objetivos del Milenio son la base para reivindicar ante nuestros políticos la necesidad de reconectarnos con la naturaleza desde la enseñanza.
Los cinco puntos solicitados por SEO/BirdLife y que son apoyados por todos los miembros del Comité Español del Cambio Climático, incluidos Ecologistas en Acción, WWF o Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), para ser incluidos en ese Pacto Educativo en la que los políticos han olvidado algo tan fundamental como la naturaleza, son:
1.- Derecho que deben disfrutar desde sus centros educativos, lugar donde desarrollan buena parte de su vida y su desarrollo personal. Además, debe ser el lugar donde aprendan a ejercer su deber con responsabilidad. Nos encontramos ante una gran crisis ambiental que los jóvenes deben conocer y tener herramientas para afrontarla.
2.- Varios estudios concluyen que veinte minutos en un parque son suficientes para elevar el rendimiento de atención de los escolares. Estos hallazgos indican que los entornos pueden aumentar la atención no sólo en la población general, sino también en las poblaciones de TDAH. Las dosis de la naturaleza pueden servir como una nueva herramienta segura y barata para trabajar la atención de los alumnos.
3.- El alumnado pasa gran parte de su vida en los centros educativos y en ello se enfrentan a muchas situaciones de estrés. Contribuir a mejorar estos espacios para lograr entornos que reducen la tensión acumulada.
4.- La influencia de los estímulos que recibimos a diario nos condiciona a la autoestima provocando en altos niveles de angustia e incluso agotamiento de nuestro sistema nervioso. Desarrollar parte de nuestra actividad diaria en contacto con la naturaleza puede mejorar nuestras capacidades y fortalecer la autoestima de los escolares.
5.- Fomentar centros educativos más verdes y sostenibles y realizar actividades en contacto con la naturaleza de forma periódica, influye positivamente en la evolución de los alumnos, proporcionándoles elementos naturales con los que interactuar y mejorar sus capacidades psicomotrices.
¿Es tan difícil que estos puntos puedan incluirse en el citado Pacto? ¿Qué intereses hay detrás para que la educación de la espalda al medio ambiente? ¿Cómo es posible que ante un cambio climático de consecuencias impredecibles no se dé prioridad a la conservación de la naturaleza y los valores importantes que de ella se pueden recoger en la educación para los futuros hombres y mujeres que van a sustentar el sistema y que se van a encontrar con graves problemas medioambientales? El planeta no es propiedad de nadie y menos de unos políticos que son los que legislan y permiten el maltrato al medio ambiente, ya que la culpa de que exista un cambio climático y que estén desapareciendo miles de especies, no es del ciudadano, sino del político que no sabe o quiere gestionar y cuidar la Tierra y permite que las multinacionales acampen a sus anchas sin exigirlas el respeto por la vida y por los ecosistemas de nuestro planeta.
Por ello, es importante el día Internacional de la Educación Ambiental, para reivindicar que en la educación y en el conocimiento, se encuentra el derecho de todos los seres vivos que pueblan la Tierra.
Proyecto Gran Simio lleva ya varios años poniendo en marcha un proyecto educativo denominado “Abriendo los ojos”, donde de forma gratuita da charlas a colegios e institutos sobre la importancia de las selvas tropicales y su destrucción, las consecuencias del cambio climático, el exterminio deliberado de los pueblos indígenas, la desaparición de las poblaciones de grandes simios, sus capacidades cognitivas, su cultura y la protección animal y su importancia en el respeto y en la dignidad humana.
Con la esperanza de que efectivamente en el Pacto Educativo, la naturaleza este presente, todos los miembros de la UICN del Comité Español pedimos a los políticos que cuente con la experiencia de las organizaciones civiles y de la importancia de vivir en un mundo más natural y de respeto a nuestro planeta, único vehículo que poseemos para convivir.
Mientras, nuestros esfuerzos seguirán encaminados en la educación de nuestros jóvenes porque creemos son el futuro y la única esperanza que tenemos para que este sistema autodestructivo y sin sentido, pueda ser cambiado con las nuevas generaciones que tomen el timón y el control del planeta. Son el único comodín que nos queda para poder ganar la partida contra las multinacionales que arrasan los ecosistemas. Son los únicos que pueden de nuevo juntar el eslabón roto de esa cadena de la vida que durante décadas hemos destruido.
PEDRO POZAS TERRADOS
Director Ejecutivo Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España)
Miembro del Comité Español de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).
Lo último de Pedro Pozas Terrados
- Pueblos indígenas: un genocidio que continúa (2)
- ABRIENDO CAMINO
- Madre
- Pueblos indígenas: el genocidio continúa
- El próximo día 22 de marzo, se proyecta en Madrid la película documental “Persona no humana”
- Agua: un bien común y escaso
- Federación Animal y Ambiental - Una unión necesaria
- ¿Hacía donde nos dirigimos?
- OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS
- PROYECTO GRAN SIMIO SOLICITA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA QUE SE REALICE UNA INSPECCIÓN EN EL ZOO DE SANTILLANA PARA VER LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRAN LOS ANIMALES Y SUS INSTALACIONES.
- España anclada en el antropocentrismo
- Veladores de la biodiversidad
- PROYECTO GRAN SIMIO DENUNCIA LA IRRESPONSABILIDAD DE LOS ZOOS EN SU TRATO CON LOS GRANDES SIMIOS Y MUY CONCRETAMENTE EL HECHO OCURRIDO EN SUECIA.
- Héroes en el olvido
- EL DARWIN DE NUESTROS DÍAS
- COP27: fracaso y engaño
- Descolonizar el lenguaje en la conservación
- Los árboles: seres vivos
- Una cadena verde
- Paz y siempre Paz
- No quieren que lo sepas
- Proyecto Gran Simio (GAP/PGS-España), presenta Amparo Judicial ante la justicia de Argentina para liberar al chimpancé Johnny
- El adiós a los homínidos no humanos - Un genocidio premeditado
- Emergencia climática: los responsables
- Olvidados en el silencio
- Proyecto Gran Simio lamenta una vez más la decisión del traslado de la gorila Duni con fines reproductivos en un acto cruel y abusivo para un homínido cautivo
- Tambores de guerra
- Homínidos en cautividad
- Proyecto Gran Simio lamenta la muerte del gorila Schorsch en el zoo de Loro Parque y solicita públicamente que no sea suplido por ningún otro homínido
- Día mundial del medioambiente: día de las mentiras
- El gobierno español se lava las manos ante el genocidio de los Batwa
- Los grandes simios y sus derechos básicos” en la Feria del libro de Madrid
- Un sabio en el olvido
- Víctimas del silencio
- II Concurso Artístico “Grandes Simios”
- Proyecto Venus: nuestro futuro robado
- El genocidio de los Batwas
- HACIA LA PAZ MUNDIAL
- Primavera sangrienta
- Félix Díaz: en lucha por la vida
- POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS.
- Políticos mundiales responsables del cambio climático
- Buscando al Capitán Planeta
- NO A LA GUERRA
- El gato montés: El gran olvidado
- Proyecto Gran Simio (PGS) solicita a las Autoridades de Colombia que no sacrifiquen a los Hipopótamos de Magdalena.
- Vehículos eléctricos: ¿Solución o un nuevo engaño?
- Declarado el kilometro cero mundial de los chimpancés del Corredor Biológico Mundial
- Hacia un mundo mejor
- ¿Hasta cuando?
- DECLARADO EL KILOMETRO 0 MUNDIAL CONTRA LA DEFORESTACIÓN EN LA COMUNIDAD INDÍGENA DE LOS PILAGÁS, QUE HABITAN EN LA PROVINCIA DE FORMOSA AL NORTE DE ARGENTINA
- Ahora el meteorito somos nosotros
- KILÓMETRO 0 MUNDIAL DE LA PROTECCIÓN DE GORILAS
- La Federación DEAN (Defensa Animal de Cantabria) y Proyecto Gran Simio, se pronuncian en contra del traslado del Gorila cántabro ‘N‘Guvu’ a Rusia, tras tener conocimiento por la prensa de su transferencia.
- Los gobiernos son los responsables del cambio climático
- En defensa de nuestro clima
- Presentación en Biocultura-Madrid, de los libros “Los grandes simios y sus derechos básicos” y “Reflexiones de un simio”
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- Importantes jornadas en El Hierro a favor del Corredor Biológico Mundial
- RTVE rechaza la petición de un canal exclusivo sobre temas de medio ambiente
- Día de la Hispanidad: Humillación y genocidio
- La Dirección General de Derechos de los Animales, dentro del Plan Normativo de 2022, tiene previsto el desarrollo de una Ley de Grandes Simios
- Covid-19 La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo
- Allí quedaron
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio envía una carta a la Alcaldesa de Gijón felicitándola por su decisión en la suspensión de la feria taurina.
- Proyecto Gran Simio (PGS) se pone al lado de los pueblos indígenas y de Survival International, en contra de convertir el 30% de la Tierra en “Áreas Protegidas” para el año 2030.
- Cambio Climático
- CETÁCEOS: PERSONAS NO HUMANAS
- Vehículos eléctricos: huellas de sangre
- REDES VACÍAS
- GENOCIDIO CULTURAL INDÍGENA
- Sin su mundo: ¿qué sería de nosotros?
- Los grandes simios: un genocidio consentido
- Vida en el universo
- El agua: un bien universal
- El Corredor Biológico Mundial se extiende a muchos rincones de España y de nuestro planeta
- DERECHOS DE LA TIERRA
- ¿Qué nos ocultan?
- Ley para los derechos de los grandes simios
- Humanos sin rostro
- Día de la Tierra
- AGENDA 2030: UN FRACASO MÁS
- REFLEXIONES DE UN SIMIO
- Rabia contenida
- CORREDOR BIOLÓGICO MUNDIAL: UNA ESPERANZA AL FUTURO
- La OMS: Preguntas sin respuestas
- ¿Dónde está la vacuna contra el cáncer?
- Por una Ley en la Unión Europea de obligado cumplimiento del “deber de vigilancia” de las empresas y multinacionales
- Abandonados a su suerte
- NUEVO RUMBO
- El engaño: deporte nacional
- Las cuatro plagas de la humanidad
- Residuos de arsénico: la herencia de Hitler en las minas de wolframio de Madrid.
- La Asociación de abogados AFADA de Argentina, en colaboración con el Proyecto Gran Simio España, presentan Habeas Corpus para liberar al chimpancé Toti.
- EL HAMBRE
- COLTAN: SANGRE Y MUERTE
- El agua: un bien universal
- Rebasamos el límite: la tierra en peligro
- RENÉ QUINTON: UN SABIO EN EL OLVIDO
- EL OLVIDO PREMEDITADO DE NUESTROS MAYORES.
- PEDRO CASALDÁLIGA: LA LUZ DE LA AMAZONÍA
- CONCESIÓN FORESTAL DEL BOSQUE EBO IGNORANDO ACUERDOS INTERNACIONALES
- COMO COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- UNA MIRADA A LOS GRANDES SIMIOS
- EL MUNDO RETROCEDE EN LUGAR DE AVANZAR
- PROYECTO GRAN SIMIO - DÍA UNIVERSAL DEL MEDIO AMBIENTE
- PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
- COVID-19: DOLOR, SUFRIMIENTO Y MUERTE
- Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades y a los centros privados donde hay animales cautivos, que no se ignore sus necesidades
- ULTIMÁTUM A LOS HUMANOS
- EL CORONAVIRUS ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS
- Informando desde la COP25 - TIC – TAC – EL TIEMPO SE HA ROTO 15 diciembre
- Informando desde la COP25 - HACIA EL ABISMO 13 y 14 diciembre
- Informando desde la COP25 - LA SOMBRA DE LA IRRESPONSABILIDAD POLÍTICA - 12 diciembre
- Informando desde la COP2 - LA TIERRA SE REBELA - 10 y 11 diciembre
- SANGRE EN LA SELVA - CRÓNICA COP25 - 9 Diciembre
- COP25 - PGS - POR UNA CIUDAD LIMPIA
- COP25 - PGS - CORAZÓN VERDE
- LOS HÉROES DEL ESPACIO
- PROYECTO GRAN SIMIO EN BIOCULTURA 2019-MADRID. IMPARTIMOS DOS CHARLAS DE GRAN INTERÉS.
- MENSAJE PÓSTUMO DE JACQUES COUSTEAU A LA HUMANIDAD
- “LAUDATO SI”: UNA LLAMADA A DEFENDER NUESTRO PLANETA
- ¿MALTRATO ANIMAL EN EL ZOO AQUEARIUM DE MADRID?
- UN CANAL DE TV PARA UN PLANETA QUE MUERE
- “TÚ PARA SIEMPRE”
- Zoológico Prudencio Navarro de Ayamonte (Huelva)
- ¿POR QUÉ?
- PROYECTO GRAN SIMIO CONCEDE EN SU 20 ANIVERSARIO, EL DIPLOMA “DEFENSOR DE LA IGUALDAD”, AL EQUIPO DE CHANGE.ORG
- LLAMADA A LA CONCIENCIA
- UNA MIRADA AL CORAZÓN HUMANO
- PROTECCION ANIMAL, DENUNCIAN EL LAMENTABLE ESTADO EN QUE SE ENCUENTRAN CINCO MACACOS JAPONESES EN GUARDAMAR DEL SEGURA (ALICANTE)
- LEY DE GRANDES SIMIOS
- QUIÉN HABLARÁ POR MÍ”
- LA IRRESPONSABILIDAD DE NUESTROS POLÍTICOS
- PROYECTO GRAN SIMIO NOMBRA A LA LEGENDARIA BIRUTÉ MARY GALDIKAS, PRESIDENTA DE HONOR DE LA CITADA ORGANIZACIÓN
- PROYECTO GRAN SIMIO EN CONTRA DEL DÍA MUNDIAL DEL CHIMPANCÉ QUE ALGUNAS ENTIDADES QUIEREN CELEBRAR EL 14 DE JULIO PRÓXIMO.
- SALVAR VIDAS ¿UN ACTO CRIMINAL?
- ELLOS SON LOS CULPABLES
- ALEGATO POR UNA LEY DE GRANDES SIMIOS
- LA BIBLIOTECA DEL BOSQUE
- Proyecto gran simio solicita a Estados Unidos el inmediato cierre del Zoológico Monkey Jungle en Florida
- EL GOBIERNO DE TRES CANTOS SILENCIA LA VOZ CRITICA DE LA CIUDAD
- RESIDUOS DE ARSÉNICO ¿HASTA CUANDO?
Deja un comentario
Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.