Carpa municipal de las fiestas patronales, el Ayuntamiento escoge al proveedor de las bebidas “a dedo”

Actualidad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times
Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Mientras el servicio de barra de la carpa municipal, después de muchas protestas, se consiguió que se licitara públicamente y con transparencia, las bebidas, que son objeto de otro contrato del Ayuntamiento, se adjudican sin publicidad y sin que los distribuidores puedan concurrir y presentar sus ofertas libremente. Desde hace años es la misma empresa la encargada del montaje y suministro de bebidas de la Carpa Municipal de la Plaza de Toros.

Pese a pregonar la defensa del tejido industrial, y manifestarse a favor de la libertad de mercado, la realidad es que la gestión que realiza el Ayuntamiento de Colmenar Viejo de la Carpa Municipal es motivo de polémica por hacer todo lo contrario a lo que dice. Hacen dos años, el grupo municipal Ganemos Colmenar ya denunció la falta de transparencia y de publicidad del concurso de adjudicación de la gestión y el servicio de hostelería. Ahora es el montaje y suministro de las bebidas que se adjudica sin publicidad y sin transparencia, lo que todos entendemos por “dar a dedo”, a la empresa de iniciales G.D, de Colmenar Viejo, que desde hace años es la encargada del montaje de la carpa y del suministro de bebidas, mobiliario e instrumental de hostelería. En el portal de transparencia no existe o no consta ningún tipo de licitación que permita al menos al resto de empresas locales del mismo sector ofertar.

La opacidad administrativa apunta, a falta de explicación del Ayuntamiento, a otra contratación a dedo de muy dudosa legalidad, por no hablar de la falta de ética que impide a otros empresarios acceder a la licitación y que perjudica a estos y también a todos los vecinos y asistentes que son los que pagan y a los que no se les puede garantizar que las consumiciones sean más económicas.

Y es que la opacidad, la falta de transparencia y el favoritismo a la hora de las contrataciones del gobierno municipal de Colmenar Viejo viene siendo la tónica general.

Recientemente y tras la denuncia de la Asociación hemos conocido que por ejemplo para la compra de alimentos para el clausurado Banco de Alimentos Municipal (Bamos) el Ayuntamiento había gastado hasta 136.000 euros en diferentes compras de productos básicos y en ninguno de los casos se había realizado anuncio público alguno para que otros comercios de Colmenar Viejo pudieran ofertar, adquiriéndose directamente los productos en el comercio que al Ayuntamiento le ha convenido.

Otros de los casos escandalosos en las contrataciones ha sido el de la Construcción del Centro Cultural del Barrio de la Estación, en donde sí hubo concurso de licitación público, pero, en contra de los buenos usos, se adjudicó a la misma empresa la redacción del proyecto, la dirección facultativa y la ejecución de la obra, sin que nadie, a excepción de la Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo lo advirtiera. Sobre este último aspecto es necesario recordar que no es la primera vez que la Asociación recibe quejas por sospechas sobre el favoritismo en las contrataciones e incluso por reuniones previas a la licitación con empresarios locales especialmente interesados en una licitación concreta aún no publicada.

En cualquier caso, y refiriéndonos al contrato de montaje de la carpa y suministro de bebidas y de material de hostelería, la Asociación considera que el Ayuntamiento está cometiendo una flagrante irregularidad al adjudicarlo “a dedo”, es decir sin publicidad, ni en convocatoria libre y general abierta a todos los interesados, pese a que más adelante pretenda justificarlo amparándose en alguna excepción, traída por los pelos, de la ley de contratación pública. La solución pasa por licitar igual que para adjudicar el servicio y gestión de dicha carpa, y es que en esa misma licitación se incluyeran los lotes correspondientes al montaje de la carpa, al suministro de las bebidas y alimentos, suministro de mobiliario, instalaciones y otros elementos para el desarrollo de la actividad.

Y este debe de ser el conflicto de los intereses para el Gobierno Municipal, o bien licitar abiertamente para que concurran todos los distribuidores de bebidas que lo deseen, y con ello elegir el camino de la legalidad, o atender intereses inconfesables y con ello elegir el camino del dedazo y la falta de ética, cuando no incurrir en la ilegalidad.

Asociación de Vecinos por Colmenar Viejo

Publicidad
Publicidad