Ciudadanos: la reconstrucción del partido liberal

Actualidad
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Valoración del Usuario: 5 / 5

Star ActiveStar ActiveStar ActiveStar ActiveStar Active
 

Muchos son los comentarios que se leen en las redes sobre el partido liderado por Inés Arrimadas. Algunos de estos comentarios piden una dimisión en bloque de la directiva, otros la sustitución de la lideresa liberal, otros el cambio de colores corporativos, el cambio de logo, e incluso hay quien pide un cambio de nombre. Y yo me pregunto ¿Con qué fin conservaríamos o cambiaríamos cualquiera de estas cuestiones? ¿De qué serviría, tanto cambiar, cómo conservar, algo o todo de esto si después seguimos haciendo lo mismo?

El último año ha sido un desastre para la formación naranja. Eso nadie lo duda. Pero hay que afrontar una reconstrucción, identificar los errores cometidos y trazar un plan. No puede ser que un partido que gobernaba para más de 20 millones de españoles, que gestiona bien, que no ha robado y que ha cumplido sus promesas, desaparezca de la noche a la mañana.

Las elecciones andaluzas han sido la guinda de un pastel, con un sabor nauseabundo para los simpatizantes y afiliados a Ciudadanos. No tanto para los charranes del PP, que lo disfrutan, como disfrutan las moscas de un cadáver maloliente. El sabor de la derrota más absoluta, y la impotencia por no entender cómo en una región de 8 '5 millones de personas, solo 120.000 confiaron en el partido que les sacó del pozo de la corrupción socialista. 

Ciudadanos lideró el cambio allí donde gobernó. En Madrid, en Castilla y León, en Andalucía… Estas 3 regiones experimentaron un crecimiento, tanto económico, como social, nunca visto en la historia reciente de España. En Andalucía se cambió de gobierno, pero en Madrid y en Castilla y León solo se le puso vigilancia al Partido Popular y se le obligó a gobernar por y para los habitantes de estas dos comunidades autónomas. Y los resultados fueron espectaculares en las 3 regiones, obteniendo reconocimiento, tanto nacional como internacional. La Comunidad de Madrid obtuvo el premio a la Región Emprendedora Europea en marzo de 2021, después de décadas de ni acercarse con los gobiernos de Aguirre, González y Cifuentes. En Castilla y León, por primera vez en más de 30 años, se dejó de perder población en favor de otras regiones más urbanitas, y llegó a ser la comunidad autónoma más transparente de España. Andalucía pasó de ser el vagón de cola, a ser la locomotora del crecimiento en España. Y de esto, el Partido Popular no ha sido responsable en absoluto.

Entonces… Si Ciudadanos gobierna tan bien, cumple sus promesas y no roba ¿Por qué no le votan? La respuesta está en no entender estos tiempos que corren. Ciudadanos es un partido sereno, moderado, que prefiere mirar más allá, que evita el insulto, la contienda, el “y tu más”, pero al hablar con la gente se ve claramente que tienen ganas de todo lo contrario.

Desde finales de 2008. La prosperidad se acabó, el crecimiento económico está estancado, el consumo no sube, la gente mira el dinero que gasta más que nunca, los sueldos no suben, pero las cosas que consumimos no dejan de subir, más ahora con una inflación disparada. En el año 2008 empezó una gran crisis económica mundial que destrozó la economía de todos los países y, como siempre sucede, arrasó con las economías familiares. Todos aquellos que se creían de clase media y consumían como clase media, vieron como su consumo y poder adquisitivo se reducía drásticamente a niveles de clase baja. Hay quienes incluso lo perdieron todo. Demasiados hubo en realidad.

Tener un trabajo mal pagado, que las condiciones laborales sean muy malas, que te obliguen a hacer horas extra gratis, trabajar sin contrato, tener contrato a media jornada pero trabajar completa, o no conseguir trabajo ni en los trabajos menos valorados. Este es el pan nuestro de cada día desde aquel fatídico día en el que vimos a un gran banco quebrar por la tele en Estados Unidos. España está llena de trabajadores pobres que se sienten esclavos. Pero por la parte empresarial la cosa no mejora mucho, los autónomos, aquellos que dependen de sí mismos y arriesgan todo su patrimonio (Casa, bienestar, futuro de sus hijos) por la promesa de tener un trabajo mejor, unos ingresos mejores y más libertad, ven como estas promesas tampoco se cumplen, y también se sienten abusados por un estado que no deja de pedirles más y más dinero vía impuestos.

Sin duda alguna esto establece un caldo de cultivo de enfado, decepción e impotencia. El contrato social está roto. De nada vale tener licenciaturas, porque en España no te sirven, ni para trabajar de lo tuyo, ni para tener unos ingresos medianamente decentes. Muchos empezaron a huir hacia el norte, de manera más ordenada que los que vienen del sur, pero con el mismo propósito, buscar un sitio donde poder tener una vida decente.

Y justo cuando empezábamos a levantarnos llegó el Covid. 2 años de pandemia, encierros, restricciones, más de 100.000 muertos, bozal obligado y no por gusto. La cantidad de libertades que perdimos en estos 2 años fue brutal. Y hay que recordar que no se puede ser libre cuando tienes miedo y ver como mueren más de 900 personas al día por una enfermedad nueva, da mucho miedo.

¿Recuerdan ustedes cuando fue la última vez que coincidieron una pandemia y una gran crisis económica mundial devastadoras en torno a una década? Pues yo sí recuerdo haber leído sobre ello, y fue hace 90 años entre 1918, año en el que comenzó la pandemia de la mal llamada “Gripe española”, y el “gran crack” de 1929, 11 años entre ellas, exactamente lo mismos años que hay entre la caída de Lehman Brothers (2008) y el inicio del Covid19 (2019).

Si han leído ustedes sobre aquellos tiempos después de aquella pandemia de la gripe y del crack del 29, verán ustedes muchas similitudes con los tiempos que corren actualmente. Los extremos ascendían en toda Europa, los partidos comunistas y fascistas sacaban cada vez más escaños, y ahora también. La corrupción era extrema, los organismos de control y la independencia del poder judicial eran nulos, y ahora también. Había grandes deudas nacionales, como por ejemplo la alemana, que se financiaba gracias a EEUU, y ahora también. Los nazionalismos regionalistas abogaban por la independencia o incluso la proclamaban, en concreto el catalán, y ahora también. Los partidos progresistas y conservadores históricamente mayoritarios se polarizaron de manera muy aguda, creando un clima de conflicto entre los habitantes de nuestros países, y ahora también. Y los partidos liberales, tanto alemanes que había 2, como español, se hundieron en estos climas de polarización extrema, y ahora también. A todas luces, estamos repitiendo la historia.

¿Y qué sucedió después de estos años, en concreto 1933? El partido liberal español cayó en la irrelevancia después de haber estado en la mayoría de Manuel Azaña y de haber liderado exitosamente ideas tan contundentes como el sufragio femenino que defendía Clara Campoamor. Los partidos liberales alemanes cayeron en la irrelevancia política en 1932 perdiendo la inmensa mayoría de sus representantes, y en marzo de 1933 no sacaron ni un solo representante. En ese mismo año, se repitieron las elecciones, por tercera vez en noviembre y Adolf Hitler consiguió la cancillería con un 92’11% de los votos, 36.655.224 votos. En 1934 Clara Campoamor abandonó el Partido Republicano Radical, que era el nombre del partido liberal de entonces. El 13 de julio de 1936 las milicias socialistas, acompañadas de la Guardia Civil, entraron en casa de Calvo Sotelo, líder monárquico y de derechas, para llevarlo ante las autoridades. En el trayecto a la Dirección General de Seguridad, Luis Cuenca, escolta del socialista Indalecio Prieto, le asestó dos disparos en la nuca. Este asesinato fue represalia de otro que ocurrió unas pocas horas antes, el del Teniente Castillo, miembro de la guardia civil, muy cercano al Partido Socialista. La polarización hizo que la política española entrase en una rápida fase de escalada de violencia, y la guerra civil estaba prácticamente declarada. En 1939 comenzaba también la segunda guerra mundial. ¿De verdad queremos seguir repitiendo la historia?

Después de refrescarles la memoria histórica de aquellos tiempos ¿Qué conclusiones podemos sacar? Pues la conclusión más clara es que los liberales, en concreto los españoles, están cometiendo los mismos errores políticos que cometieron los liberales españoles y alemanes 90 años antes. Están repitiendo su parte de la historia. De la historia más cruenta e inhumana que se haya escrito.

Los partidos liberales están hechos para ser moderados y pactar tanto a izquierda como a derecha. Pero en los climas de polarización extrema, como los que estamos viviendo, eso conlleva pactar con partidos muy lejanos al centro y que cometen todo tipo de indecencias y corruptelas, y tener que elegir entre un Partido Socialista, que recuerda al de Indalecio Prieto, o un Partido Popular que no deja de hacer guiños al régimen franquista. El PSOE de los EREs o el PP de Gürtel y Kitchen. Los socialistas que pactan con Bildu, o los populares que pactan con VOX. El PSOE y el PP que pactan el poder judicial para luego ver resoluciones incomprensibles y políticos que evitan la cárcel. Son las versiones más perversas y hediondas que jamás he visto de estos 2 partidos desde que tengo memoria. Lejos quedaron las posiciones socialdemócratas de Felipe Gonzalez o el viaje al centro de José María Aznar. Incluso el Puyolismo parecería ahora incluso atractivo en comparación con la constate violación de derechos que sufren los catalanes a manos de sus herederos políticos.

Como liberal veo bien negociar, acercar posiciones y pactar, pero siempre con un fin positivo y con unos compañeros de pacto que hayan demostrado decencia. Así es como los eurodiputados liderados por Luis Garicano han pactado tanto con conservadores como con socialdemócratas en la mayoría Von Der Leyen, y con resultados tremendamente positivos. Pero esos socialdemócratas y conservadores europeos han demostrado su decencia, por activa y por pasiva. Cada vez que hay una noticia de corrupción o de plagio de tesis en Europa, la persona señalada dimite inmediatamente. Aquí sin embargo tanto socialistas como populares no dejan de demostrarnos su indecencia. Susana Díaz rompió el pacto con Juan Marín justo antes de tener que eliminar los aforamientos en Andalucía, Rafael Hernando mintió y engañó descaradamente a Juan Carlos Girauta sobre la reforma electoral a la que se comprometió, Lopez Miras robó vacunas, Ayuso mintió descaradamente sobre el Ignacio Aguado acusándolo de intentar una moción de censura, Mañueco mintió descaradamente sobre Igea acusándolo de estar negociando otra moción de censura después de haber votado en contra 6 meses antes, y finalmente, Moreno Bonilla está intentando fichar a todos los promotores del espacio liberal, después de haberlo destruido, tanto PP como PSOE, haciendo una auténtica opa hostil a todos los cargos públicos de C’s para que se transfuguen. ¿De verdad nos hacen falta más pruebas de su indecencia? ¿De verdad vamos a seguir diciendo que vamos a pactar con esta gentuza? En la CAM Ayuso contrató con una empresa de un amigo del pueblo y su hermano estaba de comisionista, en plena pandemia. En la Ciudad de Madrid se intentó contratar un espionaje ilegal utilizando las empresas y el dinero público, y en las comisiones de investigación nadie se dignó a declarar. PP y PSOE se reparten RTVE y el poder judicial a su antojo. Dolores Delgado (PSOE) salva a Ayuso (PP) de la fiscalía anticorrupción y tiene que ser la fiscalía europea quien lo investigue ¿Qué más tienen que hacer para que les mandemos a freír puñetas de una santa vez?

Ciudadanos siempre ha tenido unas líneas rojas bien marcadas sobre los pactos. No se pacta con nazionalistas, no se pacta con la extrema derecha, no se pacta con la extrema izquierda, y no se pacta con personas que estén imputadas. Pero esto ya no es suficiente, como ya hemos podido ver y sufrir en nuestras carnes. Ciudadanos debe actualizar estas líneas rojas e incluir, que no se pacta con partido que auspicien y defiendan a cargos públicos imputados y/o condenados por la justicia (a cualquier nivel y en cualquier parte de España), no se pacta con partidos que se aprovechen del transfuguismo para gobernar dando puestos de gobierno a tránsfugas (a cualquier nivel y en cualquier parte de España), no se pacta con partidos que politizan, amordazan y manipulan medios de comunicación públicos (a cualquier nivel y en cualquier parte de España), no se pacta con partidos que toman la medida autoritaria de repartirse los jueces en las altas instituciones del Poder Judicial para después aprovecharse judicialmente cuando haya investigaciones de corrupción, y finalmente, no se pacta con partidos que hayan roto pactos anteriormente con C’s con el apoyo de su líder nacional (a cualquier nivel y en cualquier parte de España). 

Las constantes traiciones sufridas nos hieren profundamente, las constantes bofetadas en la cara nos avergüenzan, no nos quedan más mejillas para poner, el acoso y derribo a nuestro partido debe tener un precio y debemos hacer que lo paguen, mentir y engañar tienen que tener consecuencias políticas para el PSOE y para el PP. Yo ya no quiero que se vuelva a proponer en una campaña pactar con estas formaciones políticas corruptas hasta la médula, yo no quiero volver a ver a un candidato de mi partido decir que pactará con indecentes traidores compra tránsfugas, yo no quiero volver a sentir vergüenza por los compañeros de legislatura elegidos, yo no quiero que se vuelva hablar de pactar con aquellos que se reparten los jueces para evitar la cárcel. EL PACTISMO SE TIENE QUE ACABAR YA.

Otro gran error que veo, es la constante renovación de ideas repetitivas, que ya ni son escuchadas por la inmensa mayoría de los votantes. El electorado está polarizado y sus oídos están completamente cerrados a cualquier idea que considere secundaria. Las ideas deben ser de alto calado, transversales y atacar directamente al mayor problema que tiene España, que no es otro que el altísimo nivel de corrupción. Hay un informe en la Comisión Europea que cifra el coste de la corrupción en España en 90.000 millones de euros en 2018, y esto en un presupuesto consolidado de gastos de 451.118,99 millones de euros en ese mismo año. Estamos hablando de un 20%. Señores, que un 20% de todos y cada uno de nuestros impuestos se va por el sumidero de la corrupción. Echas gasolina, pagas corrupción, pagas autónomos, pagas corrupción, trabajas y pagas IRPF, pagas corrupción, compras con IVA, pagas corrupción. Es una auténtica barbaridad y un disparate. Viendo estas cifras, no hay que ser un gurú en economía para saber que es nuestro principal problema. Por ello, yo desde aquí, propongo las siguientes ideas para ser incluidas en nuestros sucesivos programas electorales.

1º Modificación del Artículo 140 del código penal para incluir un nuevo supuesto. Todos aquellos condenados por delitos en consonancia con la participación, colaboración y/o encubrimiento de tramas de corrupción con un daño (exclusivamente la parte de la corrupción) para las arcas públicas superior a 50 millones de euros, serán castigados con pena de PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE. Supuesto aplicable para todo tipo de personas, empresarios, funcionarios y cargos públicos políticos.

2º Importar la medida anticorrupción australiana de poder iniciar una investigación anticorrupción de manera anónima denunciando en la fiscalía anticorrupción, sin pruebas, por un coste de 100€ (En Australia son 100$ y funciona desde hace muchos años).

3º Importar la medida anti condenados en las instituciones de Italia, en la cual un condenado en firme por cualquier delito grave, tiene prohibido el sufragio pasivo. Las inhabilitaciones para cargo público han de ser de por vida. No puede ser que Echenique, Serra, Terch y Espinosa de los Monteros sigan siendo cargos públicos después de haber sido condenados en firme.

4º Ley electoral: El número total de diputados de cada partido debe ser calculado mediante un cálculo de circunscripción ÚNICA. Que los votos de los españoles valgan todos lo mismo. El reparto de los escaños conseguidos internamente de cada partido se debe de hacer por circunscripciones diferentes, obligando a todos y cada uno de los partidos a presentar listas en cada una de las 52 circunscripciones provinciales. El partido que no consiga presentar esas 52 listas no podrá optar a las elecciones al Congreso de los Diputados (Adiós a los nazionalismos). El Senado y las diputaciones provinciales han de ser eliminadas, sin aumentar el número de escaños en las otras cámaras. (Volver a los orígenes).

5º Ley antitransfuguismo: La gente no vota al n.º 3 de la lista provincial, vota al líder nacional, autonómico o municipal de ese partido. No es comprensible que esos corruptos tránsfugas roben su acta, nuestros votos, la democracia en sí misma y encima todo sea legal. Los partidos deberían poder denunciar a un cargo público por transfuguismo, y si así se demuestra en sede judicial, que se le inhabilite y que el partido pueda poner al siguiente de la lista en su lugar. 

6º Ley de partidos más dura: Cualquier partido que se muestre en contra de cualquiera de los Derechos Humanos o los Convenios de Ginebra, en cualquier circunstancia, debe ser ilegalizado. VOX propone ideas que van en contra de los DDHH de los migrantes y de la legislación internacional, Podemos, Bildu, +Pais, ERC, Compromis y CUP proponen intervenciones que van en contra de los DDHH que protegen la propiedad privada. Esto es completamente inadmisible. Los DDHH son líneas rojas que nos dimos hace 70 años después del horror de la guerra más cruenta jamás vivida. Por supuesto también prohibir partidos que hayan cometido alta traición como Junts y ERC intentando negociar una intervención del ejército ruso en nuestro territorio. Y por supuesto ilegalizar partidos que favorezcan cualquier tipo de homenajes a criminales condenados por delitos graves, como por ejemplo Bildu.

7º Referéndum por la inviolabilidad del Rey. Un buen rey, no necesita ser inviolable, salvo circunstancias muy especiales, estado de excepción o de guerra nada más. Nuestro Rey, es nuestro ciudadano Nº1, y por ello debe ser un ejemplo para el resto de los ciudadanos, y así lo parece en el caso del Felipe VI. Pero en el caso del Rey emérito hay dudas razonables. Al ser inviolable, no sólo rompe con el principio de que “todos somos iguales ante la ley”, sino que además alimenta los bulos y sospechas infundadas de los antimonárquicos.

8º Ley contra la reiteración delictiva. Uno de los supuestos para la prisión provisional, es la reiteración delictiva, pero nos encontramos casos de delincuentes que tienen decenas de antecedentes penales a la espera de juicio cuando son nuevamente detenidos por otro acto delictivo, y que salen de comisaría mucho antes que los agentes que los detienen. Esto tiene que acabarse. Cualquier detenido que tenga al menos 3 antecedentes distintos a la espera de juicio, quedará retenido en prisión provisional por el supuesto de la prevención de la reiteración delictiva, hasta que se celebren los juicios.

9º Reformar la legislación sobre sindicatos. Actualmente los sindicatos dependen enteramente de los ingresos que tienen desde el estado, y somos muchos quienes pensamos que en España no existen los sindicatos, pues han sido demasiadas las ocasiones en las cuales no han defendido y no defienden a los trabajadores. Los sindicatos deben depender del dinero que ingresen de las afiliaciones, y por lo tanto, las subvenciones a los sindicatos deben tener como variable estos ingresos, para que las organizaciones sindicales sientan la presión de tener que trabajar por y para sus afiliados, y no para el gobierno de turno como pasa actualmente. Se puede gastar exactamente el mismo dinero, con una norma que diga que por cada € que se ingrese por afiliación, el gobierno puede dar otro €. Pero esta oligarquía sindical donde los 2 sindicatos mayoritarios se reparten casi por completo el pastel, se tiene que acabar. Los sindicatos deben pagar al menos los primeros 5 días de huelga, tal y como pasa en otros países, como Australia. Así obligamos al sindicato a depender de su liquidez para poder acometer acciones. Los servicios mínimos nunca pueden ser superiores al 80% de la plantilla actual. En muchos sectores no se puede hacer huelga porque sus plantillas nominales son inferiores a los servicios mínimos exigidos. Esto sucede y los sindicatos no hacen nada. Los sindicatos no deben tener ideología. La única función de los sindicatos es defender a los trabajadores sean cuales sean sus signos ideológicos.

10º Ley de comparecencias y declaraciones ante la prensa en sede parlamentaria. Estamos hartos de ver cómo los líderes y portavoces de las distintas fuerzas políticas, mienten o no contestan a las preguntas de la prensa. En otros países es imperativo legal, responder y no mentir cuando se hace una comparecencia pública en las cámaras o en las salas de prensa de los distintos parlamentos.

Las derivas polarizadoras, autoritarias y corruptas de los demás partidos no pararán, es más, aumentarán, porque les funciona, les da votos, les da poder, y les llena los bolsillos de dinero. Ciudadanos debe cambiar y mucho si no quiere que se repita la historia. Si C 's desaparece, solo nos quedarán los otros partidos, esos que tienen muchas piedras en la mochila de la corrupción, esos que actúan de manera autoritaria, esos que seguirán enfrentando a los españoles entre nosotros, esos que pueden provocar una escalada de violencia.

Sinceramente me da igual si se cambia el color, el logo, el nombre, o incluso de líder. Si no se cambia la actitud de C 's ante los indecentes que nos rodean, nada sustancial habrá cambiado. Y si nada cambia, los resultados electorales tampoco cambiarán.