DESDE EL 5 DE NOVIEMBRE EL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE ESTÁ EXPUESTO PARA RECIBIR APORTACIONES. DESPUÉS DE ANALIZAR EL DOCUMENTO, LOS SOCIALISTAS CALIFICAN EL PLAN COMO UNA OPORTUNIDAD PERDIDA PARA COLMENAR, Y SE OFRECE A TRABAJAR MANO A MANO CON EL EQUIPO DE GOBIERNO PARA AUMENTAR SU CALIDAD Y ASEGURAR QUE CUMPLE CON LOS REQUISITOS EXIGIBLES.
El Plan de Movilidad de un municipio es un conjunto de medidas destinada a racionalizar los desplazamientos de los ciudadanos y ciudadanas para que sean más seguros, eficientes y sostenibles. Es la herramienta de gestión de la que se dota un Ayuntamiento para estructurar sus políticas de movilidad, basándose en unos objetivos generales de mejora de la calidad ambiental, la competitividad y la seguridad. Por tanto, este Plan debe permitir el disfrute de calles más saludables, más atractivas y eficientes en el desempeño de su función de estructurar el municipio y facilitar su desarrollo y el de sus ciudadanos. En definitiva, el Plan de Movilidad define cómo un municipio entiende y diseña sus espacios para su ciudadanía.
Sin embargo, el Plan de Movilidad presentado por el Ayuntamiento de Colmenar Viejo no cumple con estos requisitos básicos, ya que contiene una mera relación de partes inconexas, centradas de manera llamativa en la seguridad vial, y que no son capaces de enfocarse de manera lógica en el objetivo final: la mejora de la movilidad de nuestros vecinos. Por otro lado, llama la atención que los datos sobre los que se sustenta el Plan sean de 2017 y presenten incongruencias entre sus distintos apartados. El Plan, además, no incluye una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que será obligatoria su implementación en municipios de más de 50.000 habitantes antes de que finalice 2023.
En palabras de la secretaria de Economía, Hacienda y Desarrollo Sostenible de los socialistas, Rocío Castrillo, “este Plan adolece de los contenidos básicos que debe contener cualquier Plan de Movilidad Sostenible, como son unos objetivos claros que definan el modelo de ciudad que queremos. Además, necesita de datos recientes que permitan un diagnóstico real de la situación actual. Por último, un verdadero Plan debe adquirir compromisos de futuro, que incluya un presupuesto estimado y plazos para ponerlos en marcha. No es un documento digno para un municipio de más de 50.000 habitantes”.
Por su parte, el secretario general del PSOE de Colmenar Viejo, Francisco José Lerma, añade: “este documento se ha diseñado de espaldas a la ciudadanía, cuando es un Plan que afecta de manera directamente a los colmenareños y colmenareñas. Por ello, animamos a todos los vecinos a participar y presentar alegaciones, cuyo plazo está abierto hasta el 2 de diciembre. El Ayuntamiento no se ha molestado en hacer una difusión seria que permita a los vecinos conocer la puesta en marcha de esta iniciativa. Nuestra propuesta para la realización de este Plan pasa por la creación de grupos de trabajo con los vecinos y vecinas que estén interesados en aportar ideas y diseñar un Plan de Movilidad que realmente responda a las necesidades de Colmenar Viejo”.