Por primera vez en la historia el precio de una acción de Tesla superó los 1.000 dólares después de que Elon Musk declarase que había llegado la "hora de hacer todo lo posible" para producir en masa el camión Semi.
De esta manera, la compañía desbancó a Toyota como la automotriz con mayor capitalización en bolsa.
Las acciones de Tesla enseguida reaccionaron a estas declaraciones subiendo un 9% y alcanzando el precio de 1.025 dólares por unidad al cierre de la sesión del 10 de junio del 2020. Se trata de un récord histórico que tiene una gran importancia para la empresa estadounidense, cuyas acciones se habían desplomado el 18 de marzo del 2020 hasta situarse en 361 dólares por unidad tras el cierre de sus fábricas a raíz de la expansión del coronavirus.
¡Viva el nuevo rey!
Ahora, con una capitalización bursátil de más de 190.000 millones de dólares, Tesla ha conseguido desbancar a la japonesa Toyota —valorada en poco más de 180.000 millones de dólares— como el fabricante de automóviles más valioso del mundo, según los datos estadísticos recogidos por varios medios.
El precio de las acciones de Tesla creció a pesar de la existencia de una gran disparidad en el volumen de producción entre la empresa de Musk y el fabricante japonés. La compañía californiana ha sacado de su cinta 103.000 vehículos en el primer trimestre, o alrededor del 4% de los casi 2,4 millones fabricados por Toyota, destaca el periodista Gearoid Ready en su artículo para la agencia Bloomberg.
Los analistas de la empresa de inversión Wedbush Securities consideran que la apertura de una fábrica en China representa una gran oportunidad para Tesla, ya que se planea que la instalación situada en Shanghái alcance las 100.000 entregas en el primer año de su funcionamiento.
Tesla sigue adelante
Los inversores anticipan que en el futuro Musk podría presentar una nueva tecnología de batería que aseguraría una vida útil más larga y menos costosa para los vehículos de Tesla. También podría ofrecer un mejor alcance en carretera a sus automóviles, informa Reuters.
"La producción de la batería y del tren motriz tendrá lugar en la Gigafábrica 1 de Tesla [situada en Nevada]", escribió Musk en una carta dedicada a la producción del camión Semi, destacando sin concretar que la mayor parte de las demás labores probablemente se realice en otros estados.
Según Musk, Tesla baraja la posibilidad de construir una nueva fábrica en otras regiones de EEUU. Texas podría ser uno de los candidatos, mientras que Oklahoma y otros desplegaron una auténtica campaña para ganarse la inversión del empresario, destaca Reuters.
Musk anunció que su camión futurista Semi entraría en producción en serie en 2019, tras presentar su prototipo en 2017. Posteriormente su puesta en cinta fue aplazada y el empresario estadounidense volvió a hablar de ello recientemente, comunicando que Tesla empezaría a producir el nuevo camión en masa en 2021.